SINOPSIS
Optitud es la fusión de dos palabras clave en el desarrollo humano, optimismo y actitud. Ambas están intrínsecamente relacionadas con la voluntad.
El optimismo es una actitud, una decisión libre que toma el ser humano ante los sucesos que le acontecen, sean positivos o negativos. Aun teniendo la mejor hoja de ruta del mundo, con una descripción pormenorizada de los pasos a seguir y de los obstáculos que vamos a confrontar, lo que completa la ecuación es nuestra decisión de hacer: nuestra actitud ante los avatares de la vida es lo que marca la diferencia entre las personas que triunfan en la vida y, las que fracasan.
Optitud es un término dinámico que tiene utilidad práctica. Como tal, su aplicación tiene como finalidad configurar nuestros programas cerebrales en clave optimista, a fin de optimizar nuestras capacidades en todos los ámbitos, incluido el laboral.
La optitud es vital y esencial para el ser humano. Nos prepara para actuar desde una perspectiva favorable sin dejar de tener en cuenta los elementos desfavorables. Moviliza dinámicamente nuestros mejores recursos para salir de la adversidad. Por ello, elijo la optitud como actitud de vida, como respuesta proactiva frente a las inclemencias. La elijo porque es la herramienta que va a permitir que nuestros sueños e ilusiones perduren en la difícil travesía de la vida.
COMENTARIO PERSONAL
Iosu Lazcoz edita este término de “Optitud” para referirse a la doble elección que hacemos algunas personas: optimismo y actitud.
Es una obra escueta, sencilla de leer. Nos ayudará en nuestro día a día a elegir ambas circunstancias: una buena actitud ante lo que nos va sucediendo y optimismo para afrontar la vida.
Comienza la obra hablándonos del famoso mercado de Seattle, que ya relataba Stephen Lundin en su simpática obra: Fish y la importancia de la actitud positiva en la venta.
Después profundiza en la Psicología positiva de Selligman y lo que ello implica. Nos explica cómo hasta no hace mucho toda la psicología se centraba en mejorar al individuo con disfunciones -con la salvedad que cita de Marston y sus “Emociones de la persona normal”, que da origen a la teoría DISC, de la que me confieso un apasionado- y que con la Psicología positiva esto comienza a cambiar. Se empieza a ver a los optimistas, no como unos ilusos alejados de la realidad, sino como personas que obtienen mejores resultados que otros.
Continúa explicando todo esto a lo largo del libro, haciendo especial hincapié en la importancia del optimismo para la venta, de la que es un auténtico experto.
Va poniendo ejemplos que ilustran lo que confirma. Así que nos dice que
”El optimismo es una cualidad indispensable para las ventas” Tuitea esta frase
Algo con lo que estoy totalmente de acuerdo. No conozco a ningún vendedor de éxito que sea pesimista. Tampoco significa que el optimista siempre tenga éxito, pero sí que ayuda a que lo consiga. Los vendedores de éxito suelen ser alegres, dicharacheros y ven el lado positivo de las cosas, toman las negativas como parte del proceso. Son los que cuando no consiguen un pedido dicen “un no menos para conseguir un sí”. No se vienen abajo fácilmente. Luchan, persisten y buscan sus objetivos.
Otro motivo importante que aduce en el éxito del vendedor optimista son los estudios -cita algunos- que demuestran que
Está muy claro que en el mundo de la venta hay mucha presión. El optimismo nos ayuda a mejorar lo que obtenemos.
Tanto el optimismo como la elección son decisiones y elecciones personales.
El autor nos explica desde el punto de vista científico (él es licenciado en Biología y confiesa que su asignatura preferida era “Genética”) que si bien es cierto que tenemos una carga genética importante en lo que desarrollamos, no lo es menos que esa carga no determina lo que podemos ser.
La carga genética condiciona, pero no determina lo que obtenemos. Esto último es consecuencia mucho más del esfuerzo, decisiones y acciones que realicemos que de lo que traemos “de serie”. Así, ser optimista o no, nos lo labramos nosotros mismos. No podremos elegir lo que nos va a suceder, pero sí elegimos como reaccionamos ante lo que nos pasa.
En resumen, un libro simpático, motivador y que nos sitúa claramente en nuestra responsabilidad personal sobre lo que hacemos y en nuestra posición sobre cómo vemos la realidad. Recomendable de leer.
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica. Si quieres que te informe cuando lo haga, puedes dejar tu correo electrónico abajo y así lo haré. Además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios. Te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no. Así mismo, te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en | 2017, puedes pinchar aquí |
2016, puedes pinchar aquí | |
2015, puedes pinchar aquí |
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016
La actitud es un estado mental, mas alla de la presion, la presion es parte de crear “expectativas” o “ilusiones de creencias arraigas en el subconsciente”, por eso no vende el que sabe, si no el que crea… Creamos para hacer un mundo mejor, por eso la actitud no depende de una persona, si no de un equipo de personas… Por eso el liderazgo comprende:
1- Comprender y activar a un equipo
2-Crear Branding del equipo
3-Ser empatico
4-Entusiasmo y motivacion del equipo
5-Recompensa al equipo
Es importante recalcar, que si se tiene un equipo, la recompensa es ayudar a que el equipo siga trabajando por una mision, quien tiene una mision tiene una vida plena y satisfactoria…
Quien piensa solo en el dinero, repele el dinero,quien crea desde la expectativa de crear consciencia, abre la mente al dinero, y hacer dinero…
Por eso es importante, ir mas alla de lo que pensamos sobre “que es el optimismo y que es la actitud de pensar”…
El pensamiento por si mismo es interaccion con el subconsciente, por eso la mente crea la realidad, no crea la realidad de otros….
Pero la realidad en si misma es una vision de una realidad en conjunto