SINOPSIS

¿Una sinopsis? No puedo ponerla, porque eso es para un libro …

¿Un resumen? Tampoco, no se puede resumir un trabajo o una

inversión …

Puede que te estés preguntando qué es lo que tienes en las manos …

¡Sí, sí! “TÚ” te lo estas preguntando ahora mismo, estoy seguro y casi que estoy contigo ahí al lado.

¡Te veo! Bueno, de una forma un poco espiritual pero como que te acompaño en este momento.

Si quieres comprar un libro, déjame otra vez en la estantería o no hagas esa compra por internet … ¡”No me pidas”!

Ahora, si quieres invertir en “TU” idea para convertirla en una empresa o en un negocio, estas dispuesto a trabajar en ella, en materializarla, en seguir mis indicaciones y cada paso que te indico … ¡Hazlo! No esperes y ponte conmigo a ello.

Yo y “TÚ” lo haremos juntos, trabajaremos, desarrollaremos y lo pondremos en marcha.

¡Vamos! No esperes, invierte en “TU” proyecto y llevémoslo al mundo de la empresa y los negocios.

El 100% de los beneficios de este libro van destinados a la Asociación SEPUE (Sociedad de Emprendedores, Empresarios y Profesionales Unidos de España)

Puedes adquirirlo directamente en la web site del propio libro www.pordondeempiezo.es y el autor te lo enviará dedicado y firmado o en Amazon en el siguiente enlace; Por donde empiezo

COMENTARIO PERSONAL

Una interesante reflexión sobre lo que significa emprender y todo lo que ello conlleva.

El autor nos va donde pistas sobre qué debes de hacer para montar tu propio proyecto, tanto como si hablas de una empresa como si lo haces de algo que te ayude a complementar tus ingresos y que pueda ser el comienzo del cambio; tanto si te vas a dedicar parcialmente o al 100%.

Manuel Fernando Rodríguez nos va a explicando paso a paso los aspectos esenciales que a veces olvidamos y no tenemos en cuenta:

10 pasos a tener en cuenta

  1. ¿por dónde empiezo? Por ti. Tú eres la variable principal de la ecuación. No te puedes olvidar de ello. Sin tenerte en cuenta nada funcionará. Tienes que analizar tus virtudes y áreas de mejora, tu pasado, tu situación familiar, cargas y disponibilidades económicas, etc.
  2. Tus recursos, tanto en tiempo como en dinero.
  3. El dinero, tu seguridad y tú mismo.
  4. Tu idea y tú
  5. Tu inversión y de dónde obtener fondos. Puedes empezar hasta sin dinero.
  6. Los que te rodean son muy importantes. Pueden ser un activo o un pasivo; sumar o restar.
  7. No empieces de cero. Analiza a tu competencia y obtén ventaja de todo lo que cuenta.
  8. Tus clientes. Sin ellos no hay negocio. Nos propone una serie de ejercicios para entenderlos mejor.
  9. Tú y las ventas, ¿cómo hay que hacerlo? Un capítulo extenso sobre cómo enfrentarte a esta parte tan esencial en cualquier proyecto.
  10. Cómo compaginar todo: tú mismo, tu vida y tu negocio: orden, planificación y proactividad.

Continúa explicando como casi todo en esta vida se entienda con la regla del 3, dividiendo lo que tienes entre ese número: tiempo, dinero, expectativas, trabajo, …

“Casi todo en esta vida funciona con la regla del 3” Tuitea esta frase

Nos acaba hablando de su proyecto y su vida personal y cómo lo ha hecho hasta ahora.

En resumen, un libro que recomiendo leer si tienes un proyecto personal por cuenta propia que comenzar. Habrá algunas cosas nuevas, pero lo más importante es la reflexión que te llevará a realizar, así como a confrontar tu idea y tu situación y poner tu proyecto en papel, algo esencial para tener mayores probabilidades de triunfar con el mismo.

Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica. Si quieres que te informe cuando lo haga, puedes dejar tu correo electrónico  abajo y así lo haré. Además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios. Te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no. Así mismo, te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.

50 libros de negocios que merece la pena leer

[wysija_form id=”6″]

Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2017, puedes pinchar aquí
2016, puedes pinchar aquí
2015, puedes pinchar aquí

2 comentarios en “Por donde empiezo – 10 pasos para convertir tu idea en negocio”

  1. Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016

  2. Ir mas alla de lo que se considera emprendendor, es comprender mas alla de los 10 pasos.

    El resumen es simple, ¿Que sabes hacer?, ¿Que bueno eres en un area?, ¿Hasta que punto tienes la capacidad emprender?

    No es mas sabio el que lee, si no que es lo que haces con lo que lees…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.