¿Tiene algo que ofrecer un mercado callejero a una multinacional con problemas? Mary Jane, una ejecutiva de esa empresa, descubrirá que sí, y mucho. El departamento en que ella trabaja es temido y odiado por todos los demás empleados de la empresa. ¿Por qué? Porque en él todo se atasca y se retrasa. Además, el personal que
COMENTARIO PERSONAL
Es un libro que he leído varias veces, lo que ya indica que, obviamente, me gusta. Además lo volveré a leer, seguro
Trata sobre la importancia de la responsabilidad individual sobre lo que nos sucede. En muchas ocasiones no sentimos víctimas de lo que hay alrededor y lo único que hacemos es quejarnos de lo injusto que es el mundo con nosotros.
Narra la historia de una mujer a la que le encomiendan la dirección de un departamento de una compañía de seguros que es un auténtico vertedero de energía tóxica y con el que nadie quería tratar.
El relato cuenta la historia sobre como lo transformó. Ofrece los pasos y como lo hizo.
El autor habla de 4 puntos a tener en cuenta que yo, con libre criterio, aunque respetando lo que escribe el autor (los cita aunque no como puntos independientes), he ampliado hasta 7
1) Escoge tu actitud. Muchas veces no podemos elegir los acontecimientos, pero si la actitud con que los afrontamos. La actitud es una elección. En el libro vienen varios buenos ejemplos
2) Madura el deseo de cambiar. Nada sucede si no queremos cambiar, si no lo deseamos realmente. Para ello hay que ir dejándolo madurar poco a poco, haciendo crecer ese deseo en nuestro interior.
3) Aprovecha el despertador que sonará en algún momento. Hay un aforismo que dice que “el maestro aparece cuando el alumno está preparado”. Si lo estás, habrá un despertador que te ayudará a comenzar, a coger inercia. Aprovéchala. En el libro es escuchar un poema en una cinta, en la vida real suele suceder parecido y una imagen, un libro, una película, un hecho, … que hace que despierte ese deseo que has estado madurando.
4) Divertirse. En el libro habla de jugar, de la importancia de pasárselo bien trabajando, de disfrutar de lo que haces. Siempre hay formas de hacerlo y si no las encuentras haz lo siguiente
5) Alegrar el día a los demás. Busca a alguien al quien alegrar el día y hazlo. Cambiará tu actitud, cambiará tu motivación, cambiará tu alegría, estarás contento de verdad. Haz que tu trabajo alegre el día a otros.
6) Estar presente. El libro habla de concentración y atención, yo lo entiendo como implicar al cliente (interno o externo en el juego). No juguéis entre vosotros y que él mire, jugar con él, hacerle partícipe, que ir a vuestra empresa sea algo divertido, algo más que una transacción comercial.
7) Prestar atención y añadir valor. Es una continuación del anterior. Estate atento a lo que quieren los demás y añade valor a lo que haces dándoles mucho más que otros.
El libro pone buenos ejemplos de como la actitud es una elección y de que no depende tanto de las circunstancias como del comportamiento que elijamos.
En un apartado habla de las ventajas de jugar o de divertirse y que me parecen muy buenas. Dice que la gente que se divierte en el trabajo:
- a) trata mejor a los demás
- b) tiene una creatividad más alta, por lo que aporta más valor y, por tanto está mejor considerado
- c) se le pasa el tiempo más rápido
- d) tiene una mejor salud
- e) el trabajo se convierte en una recompensa en sí mismo y en un mal camino de la recompensa.
Un libro que se lee rápido, es ligero y transmite ideas muy positivas y muy claras y ofrece orientaciones concretas sobre cómo aplicarlo en tu trabajo.
Me ha gustado
Habrá nuevas entradas sobre libros en las próximas semanas, si quieres ser avisado sobre ellas, deja aquí tu correo y serás informado según se publiquen
[wysija_form id=”5″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2015, puedes pinchar aquí
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2015
Pingback: Optitud: optimismo y actitud - Santiago Torre