SINOPSIS
Esta es la historia de un recién nombrado Director General de una empresa farmacéutica que se encuentra extremadamente preocupado por el entorno económico de la crisis española y europea.
Decide entonces acudir a su ex profesor y mentor para pedirle consejos y este le sugiere que se haga un profundo autodiagnóstico tanto personal como de la empresa para la que trabaja, basándose en el análisis de 100 puntos determinados
A través de la entretenida narración, el ejecutivo va aprendiendo la importancia de las actitudes y las creencias limitantes, así como muchas cosas novedosas sobre liderazgo y la importancia de la inteligencia emocional en las organizaciones
COMENTARIO PERSONAL
Saca la crisis de tu cabeza es un libro que va muy en la línea de otros escritos por el autor como Vender es mucho más o Dirigir vendedores es mucho más, en donde hay una persona novel en el puesto y otra que hace de mentor.
Son los años de la crisis que comenzó en 2008. Manuel es un directivo al que ascienden a director general de una farmacéutica y pide ayuda a Enrique, un profesor que tuvo en el pasado. Este, a través de cinco encuentros le va planteando 100 propuestas de temas sobre los que debe de trabajar cuando se reincorpore al trabajo tras las vacaciones, ya que la acción transcurre un agosto en Barcelona.
Primer encuentro
Hablan de la gestión del cambio, las modificaciones habidos en los últimos años y lo que se espera en el futuro. Hay que adaptarse a una situación de cambio permanente y muy rápido. Hay que reinventarse, ahora y pensar que es lo que tendremos que hacer en el futuro. Tiene que realizarse sobre lo que eres bueno. Hay que realizar un buen diagnóstico de 360º, orientarse al cliente y entrar en un ciclo de mejora continua.
Segundo encuentro
Tratan sobre la persona y la importancia de la actitud, que es lo que realmente marca la diferencia en el resultado, junto con fijarse objetivos claros, definidos y por escrito. Somos responsables de lo que nos sucede. Hay quien permanente echa culpas a los demás o las circunstancias y quien acepta su responsabilidad individual. Hay quien es protagonista de su vida y quien es espectador pasivo.
Este segundo encuentro está centrado en: elegir la actitud, definir sus valores, la autoestima. El autor también nos explica cómo funciona nuestra cabeza: los tres cerebros de McLeland, los dos hemisferios (derecho e izquierdo) y las inteligencias múltiples de Gardner. Hace un repaso importante sobre la importancia de fijarse objetivos y como realizarlo y como deben abarcar todos los ámbitos de la vida para que esta esté compensada.
Tercer encuentro
Estrategia comercial y las cuatro claves para establecerla:
- Análisis de situación
- Orientación al cliente
- Organización comercial
- Política de fidelización
Va haciendo múltiples preguntas sobre todo ello para que Manuel reflexione qué es lo que hace su empresa. Este capítulo y los siguientes son una guía muy interesante para cualquier directivo, para hacer una reflexión profunda sobre la empresa.
Cuarto encuentro
La importancia de preocuparte, y mucho, de todos tus colaboradores y de tus vendedores en particular. Hay que orientar toda la empresa al cliente y transformar la venta en consultiva. Hay que pasar de generar transacciones a desarrollar relaciones.
Quinto encuentro
La importancia de la mejora continua:
- Define un plan de acción
- Marca un tiempo de ejecución
- Controla los resultados obtenidos
- Actualiza constantemente tu rumbo
La idea central del libro es que, si bien es cierto que hay crisis, que hay una recesión de mercado, los principales problemas son nuestros y que tenemos que realizar un trabajo interno que nos permita acomodarnos a la situación. Hay quien se lamentará de la misma y esperará a que otros la solucionen y hay quien lo hará lo que esté en su mano para mejorar su propia situación.
Me ha parecido una obra muy interesante de leer y muy recomendable si eres el propietario de una empresa o la diriges.
Lectura de avión: un libro sencillo de leer y que te aporta muy buenas ideas.
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica. Si quieres que te informe cuando lo haga, puedes dejar tu correo electrónico abajo y así lo haré. Además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios. Te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no. Así mismo, te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016