SINOPSIS
Si recibieras una llamada inesperada para hacer una película sobre tu vida, ¿sería una película cautivadora, llena de riesgo, batalla y victoria? ¿O sería una de esas películas en las que las personas salen del cine antes de que acabe?
Todos hemos escuchado sobre grandes historias de héroes famosos, hombres y mujeres que han dejado huella y han marcado la diferencia. Pero… ¿qué hay de tu vida? ¿Puedes hacer de ella una de esas grandes historias?
Despierta tu héroe interior es un llamado a la aventura, a salir de tu zona de confort para tomar riesgos que te llevarán a cambiar en forma radical la manera en la que estás viviendo tu vida.
Basado en la Jornada del Héroe y en principios universales que han sido utilizados por poetas, escritores y directores para crear grandes historias, el autor revela 7 pasos que te llevarán a hacer realidad tus más profundos deseos y construir una historia digna de contar.
Descubrirás que en la vida hay grandes cosas reservadas para ti, si te atreves a intentarlo.
Más allá de la rutina del día a día, existe un anhelo dentro de ti que te impulse a entregarlo todo por cumplir un propósito, a sumergirte en tu propia historia, a vivir tu vida con éxito y significado, a despertar tu héroe interior.
COMENTARIO PERSONAL
El autor hace una reflexión sobre cómo sería nuestra vida si siempre tomáramos el lado conservador, permaneciéramos en nuestra zona de certidumbre, allí donde conocemos lo que va a suceder por malo que sea y estamos cómodos.
Cuanta que una vez lo vio en su historia y no quiso que eso siguiera así y tomó medidas.
A través de historias de películas y de la propia historia de la humanidad nos va poniendo en contexto sobre lo que es el cambio y cómo llevarlo a cabo.
Si analizamos la literatura, la propia historia y otros artes como el cine o el teatro veremos que el guion es siempre el mismo. Lo mismo sucede en nuestras vidas.
El ciclo de la transformación es:
- Un mundo ordinario. Vivimos una vida común en la que nada sucede. Conocida, predecible, segura. Probablemente estemos aburridos, incluso frustrados, esperando un momento en que despertemos
- La llamada a la aventura. De repente, algo sucede, algo que rompe esa situación, algo que nos dice que tenemos que cambiar nuestra vida, que tenemos que comenzar una nueva aventura, tenemos que comenzar a vivir de nuevo.
- La negación a esa llamada. Pasada la ilusión inicial y viendo que el camino no va a ser fácil, los seres humanos buscamos la comodidad. El miedo a lo desconocido, al fracaso, a la vergüenza de fallar suelen desarrollar una fuerza que evita que nos lancemos a la aventura, aunque ese ansía quedará ahí, latente. Se reactiva con lo que el autor denomina el “incidente inductor”. Es el momento definitivo, en donde nos quedamos en nuestra vida cómoda, lamentándonos no haber tomado el tren y esperando a otro incidente inductor o nos embarcamos en la aventura en un camino ya sin retorno.
- El conflicto. Siempre en nuestro camino hacia la heroicidad habrá conflicto. Cuanto más grande sea el conflicto que superemos, mayor será la recompensa
- La Resurrección. Habrá un momento en que hayamos perdido, en donde la adversidad nos venza, no existe una historia de éxito sin ello. Es aquí donde decidimos que no vamos a volver al mundo ordinario. Sacamos fuerzas de donde no las hay y vencemos o vencemos. Es el momento en donde nos decimos aquello de “perder no es una opción” y seguimos adelante. A veces necesitaremos varias resurrecciones.
- La Victoria. En toda historia que merece ser contada hay una recompensa y el héroe alcanza su sueño, sus metas, su visión.
- De nuevo un mundo ordinario y vuelve a comenzar el ciclo.
Para @vhmanzanilla liderar nuestra propia vida es un ciclo permanente. Estoy de acuerdo con él
Victor Hugo Manzanilla va desgranado este resumen que tenemos arriba a lo largo de su obra, aderezándolo con películas, pasajes históricos y aspectos biográficos de grandes hombres y mujeres de la historia.
Para él algo esencial en transformar tu vida es la pasión, que puede ser por
- Lo que haces
- Por el resultado
- Por quien lo haces
Esa pasión es la que te va a proporcionar la fuerza que necesitarás cuando surjan la negación, el conflicto o estés en el momento previo a la resurrección buscando esas fuerzas que necesitas para afrontarlo.
Cada uno tiene uno o varios motivos para su pasión y debe de buscarlos
Es un libro motivador, que te anima a no conformarte con lo que tienes, a no acomodarte en una vida vacía, a buscar lo máximo.
Acaba con seis consejos para el camino:
- Consigue un mentor.
- Crea una comunidad que te apoye, con la que enlaces raíces y deseos, que te ayude en los momentos que flaquees, en la que ayudes a otros.
- Define claramente lo que es esencial para lo que persigues y no lo abandones.
- Disfruta del camino y de lo que vayas buscando en él.
- Trabaja en crear hábitos de excelencia.
- Fórmate constantemente, lee y pon en práctica lo que aprendas.
Tiene una buena estructura, desarrollo y el contenido está enlazado.
Si te atrae el tema el libro merece la pena.
En resumen, un buen libro de autoayuda que está muy bien trabajado por su autor, con ejemplos bien escogidos y que se nota que lo ha escrito poniendo alma en ello, lo que es muy de agradecer.
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica. Si quieres que te informe cuando lo haga, puedes dejar tu correo electrónico abajo y así lo haré. Además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios. Te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no. Así mismo, te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí
Es un muy buen libro recomendable! !!!
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016
Pingback: No admires el éxito de alguien, sino el esfuerzo que hizo - Santiago Torre