Por Qué necesitas un coachSINOPSIS DEL EDITOR

El coaching es una herramienta eficaz que te impulsa a la acción y te permite alcanzar tus objetivos en la vida. Te ayuda a superar los miedos y las creencias que te separan de esos objetivos y, por lo tanto, facilita el acceso a la sabiduría interior, donde están las respuestas que necesitas para maximizar tu potencial de desarrollo.Este libro te dirá si realmente necesitas un coach, en qué puede ayudarte y qué puede aportarte:•Conoce los aspectos básicos del coaching—verás como funciona la magia del diálogo para impulsarte en la dirección correcta.•Saca partido de ti mismo—haz tus primeros pasos en tu recorrido personal mediante un mayor conocimiento de tu persona, en tu profesión y trabajo, en las relaciones personales, en tu relación con el dinero.•Controla el estrés—mejora tu calidad de vida.•No hay otro como tú—descubre por qué eres único.•Un cambio radical—trabaja para el cambio y prepárate para disfrutarlo.

  COMENTARIO PERSONAL Y RESUMEN

 

Siempre es muy instructivo leer a Juan Carlos Cubeiro, se aprenden muchos conceptos de él. En este caso ha escrito un libro sobre por qué necesitas un coach y que te puede aportar. Está muy centrado en el Coaching Ejecutivo, aunque la mayoría es aplicable a otros aspectos del Coaching.

Libro con muchas explicaciones, citas y refuerzos a sus tesis, aunque no es sencillo de leer, pero si te gusta la temática te merecerá la pena leerlo.

Presento un pequeño resumen de lo que yo he entendido y entresacado del texto:

Comienza explicando en el prólogo la importancia de tener una mente plástica. Mente de arcilla, dice.

Un coach puede ayudarte a mantener tu mente en forma mediante preguntas, reflexiones y hacer que lleves a cabo un plan de acción adecuado.

Después divide el libro en 3 grandes partes:

  1. ¿Cómo anticipas tu futuro?

¿De qué pasta estás hecho? 

Para qué eres bueno, qué te atrae realmente.

Un coach puede “soplar brasas”, hace que se inicie ese fuego de tu vocación. Te puede ayudar a abrir tu mente y allanar el camino a los cambios que deseas

¿En qué te quieres llegar a convertir?

La importancia de tener objetivos, de tener proyectos, de saber a dónde quieres llegar

Un coach te ayudará a comprobar tus metas, a distinguir un destino de un objetivo, a que los establezcas adecuadamente, a que definas indicadores que te indiquen si vas por el buen camino, de conseguir que tus sueños te emocionen

¿Cómo vas de audacia?

La fortuna sonríe a los audaces, pero no nacemos valientes, nos hacemos valientes, si queremos. La acción es el gran antídoto contra el miedo

Un coach te ayudará a arriesgar sin ser temerario

  1. ¿Cómo explicas tu pasado?

¿Cuán optimista eres?

El optimista tiende a ver lo malo como temporal y lo bueno como duradero; el pesimista lo malo como duradero y lo bueno como temporal

El optimismo se puede cultivar. Ser optimista tiene muchas ventajas frente a ser pesimista

Un coach te ayudará a medir, analizar y desarrollar tu optimismo. Tu coach te ayudará a ver como explicas tu pasado (experiencia) , tu presente (confianza) y tu futuro (esperanza).

Debemos hacer lo posible para ser todo lo inteligentemente optimistas que podamos

¿Cuál es tu mensaje al mundo?

Habla de la importancia de la comunicación y como transmitimos mucho a través de los gestos faciales. Insiste en la importancia de la escucha para poder comunicar

Un coach puede ayudarte a mejorar la comunicación, a que tengas claro qué quieres decir y cómo decirlo, a trabajarlo contigo, a entrenarlo contigo. El autor pone un foco importante en la trascendencia de saber hablar en público.

¿Por qué mereces confianza?

Este capítulo se centra en la confianza y lo que esta aporta. Nos recuerda a Covey y su cuenta corriente emocional y nos explica lo que su hijo S. Covey Jr. explica sobre la confianza en el libro The speed of trust

El divide la confianza en cinco olas que JC Cubeiro explica con más detalle

  1. autoconfianza
  2. la confianza en los demás
  3. la confianza en la organización (empresa)
  4. la confianza en el mercado
  5. la confianza social

Un directivo tiene que trabajar las 5 olas y conseguir avanzar en todas ellas.

Un coach puede ayudarte a trabajar esas 5 olas y hacerte ver cómo estás en cada una de ellas y provocar mejorar en las mismas

  1. ¿Cómo obtienes tu presente?

¿Qué te ilusiona?

La ilusión es la base de toda vocación y la base de la motivación y de la felicidad. El autor nos relata el decálogo de El arte de amargarse la vida de Watzlawick y nos cuenta la historia de Chris Gardner (en quien se basa la película En busca de la felicidad)

Un coach no puede motivarte. La motivación es interna, pero el coach puede ayudarte a recuperar esa parte de la ilusión que tienes dormida. Puede hacer que trabajes la ilusión, el pensamiento y el optimismo, pero con un plan de acción y con consecución de hábitos

“Iluso no es quien tiene una ilusión, sino aquel que cree que va a cumplirse sin hacer nada” Juan Carlos Cubeiro en “Por Qué necesitas un coach” Si tiene una ilusión, trabaja en ella, haz que las cosas pasen, no esperes que solo por tenerla esta se cumplirá (pag 132)
¿Quienes te apoyan?

El autor habla de la importancia de la comunidad(es) a la que perteneces. El pertenecer a una u otra marca lo que puedes llegar a ser y te puede fijar un techo de cristal

Estudia y analiza la comunidad judía y todos los grandes personajes que pertenecen a ella y como a pesar de ser el 0,2% de la humanidad, casi el 30% de los premios Nobel son judíos. Han atesorado un talento extraordinario, transmitido y conservado por su comunidad. Habla también de ejemplos de cine y pone la de la película La Comunidad de Carmen Maura y como la presión de la misma puede modificar tu comportamiento.

Un coach puede ayudarte a analizar tu comunidad y las redes a las que perteneces y ayudarte a que entiendas cual es el techo de cristal que eso te supone.

¿Qué haces para construir tu felicidad?

Habla de la importancia de la gratitud par ser feliz y realiza una exposición basada en muchas citas para explicar su punto de vista. El segundo aspecto de la felicidad es evitar el “sobrepensamiento“, la tendencia a pensar demasiado antes de tomar una decisión. El tercero es la amabilidad, que es un cóctel de 5 ingredientes: simpatía, amor, comprensión, empatía y generosidad. Otro más es la importancia del perdón y otro, saborear las alegrías cotidianas y otro el buen humor

Un coach te ayudará a ser más feliz midiendo cómo te encuentras en cada momento.

Habrá nuevas entradas sobre libros en las próximas semanas, si quieres ser avisado sobre ellas, deja aquí tu correo y serás informado según se publiquen

[wysija_form id=”5″]

Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2015, puedes pinchar aquí

3 comentarios en “Por Qué necesitas un coach”

  1. Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.