SINOPSIS
Los seres humanos contamos cuentos desde los albores de nuestra existencia y han sido y siguen siendo un género muy importante en el desarrollo de nuestro pensamiento.
Jordi López Daltell extrae enseñanzas, “moralejas”, principios que traslada a las organizaciones que son entes y procesos donde conviven y se integran valores, comportamientos y números.
Como cuentista, Daltell narra historias y episodios simples. Su lenguaje es simple. No utiliza la jerga profesional. No se vale de conceptos sino de un relato, de una expresión pictórica que expone y facilita comprender sin parangón y tanto mejor que sofisticados conceptos. Narrativas que esclarecen, dan sentido y tienen el poder del descubrimiento y la invención y donde prima la espontaneidad y la naturalidad. Conocimiento desde la óptica de la cotidianeidad. Sus cuentos son un feliz intento de liberar a nuestra mente de los confinamientos propios de las elaboraciones conceptuales. Es a su vez un intento de suturar la ruptura entre los conceptos abstractos y la vida.
nos sumerge, sutilmente, episodio tras episodio en sus diecinueve cuentos de su libro “Moraleja” y nos invita a reflexionar junto con el, vía sus veintisiete moralejas, aprendizajes clave para el éxito organizacional en el siglo XXI.
COMENTARIO PERSONAL
Jordi López Daltell es el autor de “Creo, luego creo” y de “Piña”, que tengo todavía pendiente de leer en mi lista de deseos. En esta ocasión nos proporciona una compilación de 19 historias sorprendentes y con finales inesperados en muchos casos y con moralejas al final de cada una de ellas.
Un libro para leer con calma, reflexionando y anotando cómo nos afecta el relato -si es que lo hace- y cómo podríamos mejorar lo que sucede en nuestro caso particular.
Toca temas diversos como
- ¿El fin justifica los medios?
- El compromiso debe de ser por todas las partes para que sea real
- ¿Cuento lo que se?
- ¿Debemos de tener entrevistas de evaluación del desempeño?
- Nuestros colaboradores, ¿son meros recursos?
- ¿Hay que celebrar los logros?
- La suma de todos los corto plazo no será igual al largo plazo
- Para liderar hay que hacer lo correcto primero y correctamente lo correcto después
- En cada persona hay una carrera, una familia, unas expectativas, un futuro
- El mobbing, un hecho mucho más extendido de lo que creemos
- ¿Dónde poner el foco: en el objetivo o en el proceso?
- El todo no siempre es la suma de las partes
- Las cosas no siempre son lo que parece
- ¿Cuánto hace que no dedicas un tiempo a reflexionar hacia adónde va tu vida y tu carrera?
En resumen, un libro que te hará reflexionar y te sorprenderá en muchas de las historias que cuenta, un libro que se puede tener a mano y leer de vez en cuando uno de los relatos,sacarle partido y poner en práctica la moraleja que acompaña a cada uno de ellos.
Si quieres conseguir este libro puedes descargártelo en pdf pinchando aquí (enlace proporcionado por el autor)
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica, si quieres que te informe cuando lo voy haciendo, puedes dejar tu correo electrónico en la casilla de abajo y así lo haré y además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios, que te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no, o te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí
Ya sabes mi reto cada año: 52 semanas, 52 libros de enero a diciembre.
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016
Quiero el libro