SINOPSIS
¿Qué implica ser un verdadero líder?
¿Cómo podemos aumentar la eficacia, resolver los conflictos y, a la vez, motivar y guiar a las personas que están a nuestro cargo? ¿Cómo liderar?
El mundo actual nos exige que seamos cada vez más eficaces, más productivos y que encontremos maneras más rentables de producción o de servicio. El objetivo principal de cualquier empresario que desee triunfar debe consistir en encontrar un equilibrio entre su papel como líder y como manager. Debemos ser justos, coherentes y fuertes; crear una visión en común y cultivar la colaboración y comunicación con nuestros socios.
El éxito dependerá, en gran medida, de nuestra capacidad de enfrentarnos a desafíos, tratar con personas problemáticas y resolver conflictos. Este libro analiza estos y otros aspectos del liderazgo y ofrece estrategias que nos ayudarán a mejorar la productividad y crecer en nuestra profesión. Una guía para escoger entre miles de alternativas en tu camino hacia el éxito
COMENTARIO PERSONAL
Un libro que no sabría muy bien cómo definir. Para empezar no me gusta que en portada figure Dale Carnegie como su autor y no lo sea, ya que no está escrito por él, sino que está redactado basado en su legado, por la organización que lleva su nombre, pero no por él.
¿Eso le quita valor? Para mí sí. Soy un ferviente admirador de Dale Carnegie (y de la organización que lleva su nombre también) y creo que hay que ser más claros y no conducir a equívocos.
Pasando a analizar la obra, me parece un compendio de diversos aspectos de liderazgo, que son de mucha utilidad, pero sin la profundidad y sentido que tienen las obras de Dale Carnegie, no tienen esa alma, esa esencia que él transmitía y pueden hacer pensar a un lector que no identificara que él no es el autor de esto, que le falta a otras obras y no es así en absoluto.
El libro se divide en 9 capítulos:
- No dirigir, liderar
- Características de los buenos líderes
- Cómo motivar a nuestros empleados
- Proporcionar personal a nuestra empresa
- Optimizar el rendimiento
- Ser entrenador
- Delegar sin temor
- Fomentar la innovación y la creatividad
- Afrontar los problemas de liderazgo
En todos ellos vas a encontrar consejos y directrices muy útiles y muy ciertos, pero al final parecen puntos aislados unos de otros, como una recopilación de ideas situadas, eso sí, en un orden con sentido, aunque con escasa conexión y sentido de avance. Puedes leer un capítulo cualquiera y no encuentras una continuidad con el anterior.
Me atrevería a decir que parece un “copia y pega” (no por plagio, sino por la falta de conexión) de diferentes escritos del autor que los ha ido poniendo juntos y ha creado un libro.
Si no estás muy familiarizado con lecturas teóricas sobre liderazgo, seguramente será de tremenda utilidad e, incluso, de libro de consulta cuando te vayas e enfrentar a las situaciones que afronta en el libro, con muy buenos ejemplos en muchos casos, si por el contrario buscas algo de mayor profundidad y reflexión no creo que lo encuentres en esta obra.
En resumen, una obra de divulgación de liderazgo a la que le falta esencia, ritmo y algo de encanto, aunque es una lectura recomendable ya que te refrescará muchos aspectos interesantes.
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica, si quieres que te informe cuando lo voy haciendo, puedes dejar tu correo electrónico en la casilla de abajo y así lo haré y además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios, que te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no, o te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí
Ya sabes mi reto cada año: 52 semanas, 52 libros de enero a diciembre.
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016