• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Santiago Torre

Santiago Torre

Toma las riendas de tus procesos comerciales para vender de forma consistente, conociendo de antemano qué va a suceder

  • Hidden
  • Contactar
  • BLOG
  • LIBROS PUBLICADOS
  • Podcast
  • Sobre mí
  • Que ofrezco

Método Bravo para hablar en público

SINOPSIS

Este libro pretende ser un manual de ayuda gracias al que cualquier persona obtenga las claves prácticas, técnicas y herramientas imprescindibles para triunfar hablando en público, pasando del miedo al placer escénico.

No solamente habla de comunicación para grandes audiencias, sino que también incorpora técnicas de influencia y persuasión para conseguir el impacto necesario en aquellas conversaciones que puedan significar un punto de inflexión en la vida: las conversaciones exponenciales. Todo ello con explicaciones eficaces y ejemplos sencillos para que cualquier persona consiga acceder a un nivel superior en su comunicación personal y profesional.

Puedes encontrarlo en el siguiente enlace => Método Bravo

 

COMENTARIO PERSONAL

 Me ha encantado el libro. Como bien dice el editor, no solamente trata sobre cómo hablar ante una audiencia e impactar, que es su objetivo principal, sino que proporciona muchas claves para el día a día.

También tengo que reconocer que yo obtengo un valor añadido porque he visto a la autora de este en su conferencia del mismo título en vivo y en directo y es ¡espectacular! Realmente me encantó su ponencia en el congreso Conecta y Cierra en Bilbao, en donde tuve el honor de hacerle de telonero y ofrecer mi ponencia antes que ella. Menuda suerte porque si hubiera ido detrás no sé si me hubiera atrevido, menudo altura de listón que dejó para los demás.

Mónica nos ofrece en su libro no solo un método con el preparar y ejecutar una ponencia, sino toda una filosofía alrededor de ello.

“Método Bravo” de @MoniGalanBravo  es una obra muy bien trabajada, bien escrita y con innumerables referencias bibliográficas.
Powered By the Tweet This Plugin
Tuitea esta frase

Cuando el libro tiene el mismo título que la conferencia habitualmente poco más que esta aporta. No es el caso. Se nota que Mónica sabe de lo que habla porque lo ha estudiado, trabajado y documentado de manera muy seria y profesional. Todo lo que cuenta lo expone desde su punto de vista y, además, nos ofrece los comentarios y opiniones de otras personas de reconocido prestigio que refuerzan sus argumentos.

No me voy a enrollar mucho, pero sí que quiero hacer un pequeño resumen del método BRAVO.

B de Bienvenida

R de Reconocimiento

A de Autoridad

V de Valor y

O de Ovación

 

Bienvenida

“Un buen comienzo es básico para provocar una buena impresión general en la audiencia” nos dice la autora en la página 35 y nos lo explica maravillosamente bien en las siguientes.

Nos explica el efecto de primacía y cómo los primeros elementos de una relación tienden a ser mejor recordados. Esto, traducido a hablar en público, quiere decir que lo primero que hagas tendrá mucho impacto en la calidad y cariño del recuerdo del oyente. También nos cuenta como a nuestro cerebro le gusta tener razón y así buscará los motivos que refuercen su primera impresión: positiva o negativa. Más vale que la bienvenida posicione al público de manera favorable a oírte.

Nos explica cómo podemos hacerlo desde nuestra propia autenticidad y nuestro propio yo y nos ofrece, así mismo, muchísimas técnicas sobre cómo diseñar la introducción y bienvenida

Reconocimiento

Nos dice que tenemos que reconocer la temática y que para ello hay que leer, mirar, comparar, estudiar, enamorarte de ella hasta que la domines.

Después tienes que reconocerte a ti mismo y ser consciente de que hablas tal y como eres. No intentes imitar a otros. Tú eres tu mismo. Nos habla de encontrar tu zona ideal en función de la gráfica de autoestima / heteroestima y Extimidad / Intimidad, conceptos que los explica muy bien y de manera muy comprensible.

Por último, nos habla de la importancia del reconocimiento a la audiencia, del esfuerzo que está realizando por estar allí oyéndote: analízala, estúdiala, ponte en su lugar y haz un reconocimiento verdadero, desde el fondo de tu emoción.

Autoridad

Autoridad desde el punto de vista de tu valor personal, no desde la posición que ocupas. Tienes que responder a las preguntas de tu autoridad en tu temática, tu propia autoridad personal para estar enfrente de la audiencia, y la autoridad de tu cuerpo y tu voz, que debes expresarla no solo verbalmente, sino con toda tu comunicación no verbal, a lo que dedica muchas páginas que son brillantes y que te ayudarán mucho ponente.

Valor

Todo lo anterior está muy bien, pero lo importante es el valor que se va a llevar tu audiencia por oírte. Nos va contando cómo irlo transmitiendo, en qué fases y cómo tiene que ser el puente que nos ayude a llevarlo desde nosotros al público.

Hace hincapié en la importancia del mensaje y nos habla del acrónimo ACOPIO (acción, claridad, objetivo, precisión, interés y oportunidad), aunque no debemos de olvidad la estructura de toda nuestra ponencia, de otro modo no será entendible, prestando atención a las palabras y al relato (parte esencial de cualquier ponencia o discurso).

Mónica nos habla del storytelling y cómo construirlo.

En la parte final de este punto nos ofrece pistas sobre el valor personal de ponerse delante de la audiencia, de exponerse y nos ofrece técnicas de PNL para realizarlo.

Ovación

Lo que todo ponente espera al terminar su actuación es una ovación, y si es con el público puesto en pie y gritando BRAVO sería el final perfecto.

Nos explica cómo hacerlo y nos ofrece muchos ejemplos para realizarlo. Una parte muy útil.

Mónica también nos deja clara la importancia de la despedida. ¿Recuerdas que no hablaba en la bienvenida del efecto de la primacía para recordar los primeros nombres de un listado? Aquí nos habla del efecto recencia y la alta capacidad de retención de los últimos,

Cualquiera que haya diseñado un proceso de atención al cliente sabe que los puntos básicos son la bienvenida y la despedida, ya que son los que más recuerdo generan. Puedo fallar en lo del medio, pero si la bienvenida y despedida son memorables el recuerdo también lo será.

Así, al igual que la bienvenida hay que ensayarla una y mil veces para que quede perfecta, lo mismo hay que hacer con el punto final.

Un capítulo muy interesante con muchas pautas y orientaciones para que diseñemos el nuestro.

He leído muchos libros de la temática desde el incomparable Dale Carnegie a Graham Davis o Nancy Duarte, pasando por los españoles Natalia Gómez del Pozuelo, Juan Carlos Castro o Gonzalo Álvarez Marañón, todos muy recomendables y te puedo asegurar que el libro de Mónica es muy práctico y que se puede poner en marcha de forma sencilla y con mucho calado.

Como resumen, un libro que me ha encantado y que te recomiendo su lectura si hablas en público.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

¿Quieres saber cómo está tu negocio en las 5 áreas clave del mismo?

HAZ EL TEST DE SITUACIÓN DE NEGOCIO

Etiquetas

actitud artículo artículos Audio reflexiones citas comerciales Coaching comunicación desarrollo personal dinero economia Equipo escritura escucha finanzas formación format gestion del tiempo gestión gestión de reuniones hablar en público historias ilusión lectura libros liderar liderazgo mentoring motivación objetivos personas podcast podcasting post productividad personal Relaciones humanas relato relatos Venta ventas

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Acepto Reject Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en este enlace.
Política y privacidad de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR