Las trampas del deseoSINOPSIS

«Después de leer este libro, entenderá las decisiones que toma de un modo totalmente distinto» (Nicolas Negroponte). ¿Por qué compramos lo que compramos? ¿Somos realmente dueños de nuestras decisiones o se nos puede manipular como consumidores? ¿Tienen trampa las ofertas? ¿Qué influye en que un producto nos parezca caro o barato? Este libro apasionante, riguroso y ameno responde a estas y otras muchas preguntas sobre nuestras decisiones cotidianas, como consumidores y como ciudadanos. El autor nos proporciona nuevas y sorprendentes conclusiones sobre la naturaleza humana, que ayudarán al lector a tomar mejores decisiones en su vida personal y laboral. Dan Ariely es profesor de psicología del consumo en el MIT, profesor invitado en el Boston Federal Reserve Bank y miembro del Institute for Advance Study de Princeton.

COMENTARIO PERSONAL

Un libro buenísimo sobre economía conductual. El autor va explicando como nuestro comportamiento económico es mucho más irracional de lo que pensamos.
 
Pone infinidad de estudios realizados por él mismo en su mayoría que son muy interesantes. Un pequeño resumen es
 
La verdad de la relatividad. Cuenta un Estudio sobre la suscripción al The Economist y los distintos precios y como dar sensación de barato. Muy bueno el ejemplo.
 
La falacia de la oferta y la demanda o como se manipularon los precios de las perlas grises.
 
El coste del coste cero. Como reaccionamos ante lo gratis a pesar de que fuera más rentable otra opción.
 
El coste de la normas sociales. La gente se esfuerza más por cumplir con ñas normas sociales que por dinero. El autor expone varios estudios que lo corroboraban.
La influencia de los instintos del momento. No tomamos las mismas decisiones en frío que en el “calo de la batalla”. Hay que tener mucho cuidado con las decisiones influidas por los instintos.
 
El alto precio de la propiedad. Valoramos lo que tenemos por encima de su precio real. Estamos dispuestos a tomar decisiones irracionales por no perder algo que tenemos. Nos mueve mucho más no perder algo que tenemos que ganar algo que no tenemos. Estudio muy bueno  sobre entradas de baloncesto.

“Las trampas del deseo”. Nuestra conducta en la compra es mucho menos racional de lo que creemos Tuitea esta frase

Mantener las puertas abiertas. Estamos dispuestos a pagar un sobreprecio por no cerrar definitivamente una oportunidad por muy irracional que sea.
 
El poder del precio y su influencia en nuestra satisfacción. Cuanto más alto es el precio, mejores efectos tiene el producto. Habla de experimentos de quitar el dolor de cabeza con una pastilla de 50 céntimos o de 5 €. Muy interesante.
 
El contexto de nuestro carácter. Muchos estudios sobre la honestidad. Capítulos (son 2) interesantísimos con algunas soluciones aplicables en el día a día, como hace que se lea un código de conducta antes de realizar alguna acción y como ello mejora el compromiso. Muy interesantes los estudios que demuestran que somos más deshonestos con aspecto que en que no intervenga dinero (p.e. pone latas de Coca Cola en una nevera comunitaria y desaparecen, pero pone dinero y permanece).
Cervezas y chollos. Como nuestra elección está condicionada por la de los demás y como con ello disminuye nuestra satisfacción. Estudio muy bueno sobre la elección de tipos de cerveza.
 
Si te gusta el tema conductual es tremendamente interesante. Me ha gustado mucho. Además está muy bien documentado

Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica. Si quieres que te informe cuando lo haga, puedes dejar tu correo electrónico  abajo y así lo haré. Además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios. Te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no. Así mismo, te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.

50 libros de negocios que merece la pena leer

[wysija_form id=”6″]

Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí

2 comentarios en “Las trampas del deseo”

  1. Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2015

  2. Pingback: Grandes mitos de la gestión empresarial - Santiago Torre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.