SINOPSIS
Un libro motivador sobre cómo equilibrar los distintos proyectos de la vida. Del autor de Mamut o Sapiens.
Todos tenemos momentos en nuestra vida profesional y también personal en que algo nos paraliza. A veces metafóricamente y a veces literalmente.
En el caso personal del autor sufrió una parálisis facial parcial y temporal producto del estrés. Este hecho le permitió reflexionar sobre las cosas que estaba haciendo y, sobre todo, acerca de cómo las estaba haciendo.
Una vez pasado el trance, el autor modificó la forma en la que trabajaba y desarrollaba, priorizó algunos proyectos y abandonó otros, comenzó a trabajar en forma más eficiente e inteligente. Luego de su parálisis se encontró que estaba más activo que nunca, pero sin el estrés que lo habían llevado a esa situación.
Experto en emprendeduría y apasionado por el desarrollo profesional, el autor se puso a investigar sobre el tema. En este texto se recogen una serie de conclusiones y consejos para ayudar a los demás a trabajar con mayor eficacia. Trae asimismo testimonios de personas y empresas que luego de distintas parálisis metafóricas han también aprendido a sobrellevar la adversidad y activarse positivamente.
COMENTARIO PERSONAL
Otro buen libro de Albert Riba, muy en la línea de su obra anterior Mamut o Sapiens.
El libro nos habla de la importancia de parar, planificar y comprometernos con nuestras decisiones. El autor divide el libro en 6 partes:
- La parálisis. Nos explica lo que le sucedió a él, que fue una parálisis facial, lo que le supuso y cómo gracias a ello pudo retomar el control de su vida.
- El antes. Nos cuenta cómo había ido teniendo avisos y no les había hecho caso, así como de las causas que le llevaron al problema. Un “aviso a navegantes” para evitar cometer el mismo error que él. En su vida había fundamentalmente descontrol, actividad frenética y pérdida de satisfacción en lo que realizaba.
- El durante. Reflexiona sobre las parálisis que vivimos las personas y sobre las emociones y sensaciones que se viven en esos momentos.
- El después. Nos cuenta las principales lecciones vividas y como se prepara ahora para las dificultades que seguro le aparecerán en el futuro. Concretamente nos habla de los 12 aprendizajes que tuvo en su parálisis.
- Habla con una serie de personas conocidas sobre cómo han vivido ellos sus crisis vitales, cómo han parado y cómo han salido de ellas: Fabián Martín, Miriam Diaz-Aroca, Pedro Ruiz, Xesco Espar, Elena Gadel, Vanessa Revuelta, Xavier Berneda, Sor Lucía Caram, Joan Renart y Garbiñe Abásolo.
- En el futuro. Nos ofrece las conclusiones principales y un resumen de todo lo que ha tratado.
Una de las conclusiones fundamentales del mismo es que “o realizamos pautas programadas o tendremos parálisis no previstas”. Nos hace falta dar un tiempo a nuestro cuerpo y a nuestra mente para parar, bajar el ritmo, tener tiempo para uno mismo y para los suyos y reflexionar y tomar decisiones desde la tranquilidad y no desde la vorágine y el estrés.
“O realizamos pausas programadas o tendremos parálisis inesperadas” @albertriba Tuitea esta frase
Tenemos que hacer distintos tipos de pausas: diarias, semanales, mensuales, trimestrales o anuales. Es muy importante que sean programadas y que respetes el plan.
En Mamut o Sapiens nos habló de la importancia de movernos, de no quedarnos en el mismo sitio, de evolucionar. En este libro nos remarca la importancia de detenerse de vez en cuando, de moverse sí, pero con cabeza y reflexión y eso solo lo tienes cuando paras. Al final la vida se tiene que componer de momentos de pausa y reflexión y momentos de avance. Unirlo todo es lo que da sentido y coherencia a lo que realizamos.
En resumen, un libro que me ha gustado mucho. Me ha hecho reflexionar y ofrece pautas muy interesantes para que mejoremos.
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica. Si quieres que te informe cuando lo haga, puedes dejar tu correo electrónico abajo y así lo haré. Además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios. Te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no. Así mismo, te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en | 2017, puedes pinchar aquí |
2016, puedes pinchar aquí | |
2015, puedes pinchar aquí |
Muy interesante.
Gracias
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016