SINOPSIS
La base del libro está en la pregunta del título.
¿Quieres ser un mamut que se extinguió por no saber adaptarse a los cambios del medio ambiente, o ser un homo sapiens que no solo se adapta al medio, sino que modifica el medio para que se adapte a él?
El libro explica también cuáles son las diez inquietudes vitales sobre las cuales debemos trabajar para tener una actitud emprendedora en la vida.
Finalmente, entrevista a diversas personalidad y personas comunes sobre los logros de su vida.
COMENTARIO PERSONAL
Lo cierto es que la sinopsis explica muy bien de qué va el libro.
Me ha encantado el planteamiento y la idea fuerza de que o nos adaptamos a los cambios o acabaremos por desaparecer. Ya, ya sé que no es nueva y que Darwin ya lo expuso hace más de 150 años que a largo plazo no gana el más fuerte, sino el que mejor se adapta, pero lo cierto es que la idea y la base con que el autor lo expone me ha gustado.
En la primera parte del libro se explaya sobre esta temática y tiene frases realmente espléndidas y que nos hacen darnos cuenta de la importancia de evolucionar, de ir siempre hacia delante, de adaptarnos a los cambios cada vez más rápidos que vamos a vivir.
En la segunda parte nos habla de 10 inquietudes del emprendedor y las va desarrollando:
1) Quien soy
2) La zona de confort
3) El miedo
4) La diferencia
5) El cambio
6) La comunicación
7) El tempo
8) La conciliación
9) El riesgo
10) El fracaso
Realmente son 10 inquietudes que todo emprendedor tiene o ha tenido en algún momento.
Me parece sublime la parte de “Quien soy” en que habla de las 5 Ps: Parar, Pensar, Priorizar. Programar y Producir (hacer, pasar a la acción). Es algo que debemos de hacer frecuentemente, pero nunca tenemos tiempo para ello. Si vas a emprender necesitas tener claro que este es el tiempo que nunca, nunca debieras quitar.
Todos tendríamos que sacar tiempo sí o sí para Parar, Pensar, Priorizar. Programar y Producir Tuitea esta frase
Cuando acaba con las inquietudes nos resume 10 conversaciones que mantuvo referente a cada una de ellas con personajes que le habían inspirado para las mismas. Nos cuenta los motivos y un resumen de la conversación mantenida.
Los personajes son
Jordi Pujol (no tengo muy claro si hoy lo seguiría eligiendo :-))
Isabel Pérez – recepcionista por 30 años en la misma empresa
Fuad Dergic – refugiado bosnio
Xavier Gabriel – propietario de La Bruixa d’Or
Isidre Esteve y Lidia Guerrero – piloto del Dakar, ahora parapléjico y su pareja
Marta Cailá – Comunicadora
Padre Prior Ignasi Fossas – Prior de la Abadía de Montserrat
Xantal Llavina – Periodista
Enric Morist – Responsable de Cruz Roja en Igualada
Sus padres
Acaba el libro con un resumen y propone un plan de trabajo personal sobre las 10 inquietudes comentadas.
Otra aportación muy interesante es el curriculum fracasional. Muy interesante punto de vista, y creo que muy práctico y constructivo.
En resumen, “Mamut o Sapiens” es un libro que merece la pena leer y del que sacarás aspectos muy útiles. Tuitea esta frase
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica. Si quieres que te informe cuando lo haga, puedes dejar tu correo electrónico abajo y así lo haré. Además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios. Te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no. Así mismo, te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2017, puedes pinchar aquí
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2015, puedes pinchar aquí
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016