Un libro lleno de enseñanzas, experiencias y estrategias válidas para cualquier tipo de negocio en cualquier sector.
Juan Roig es un empresario excepcional que, partiendo de un modesto negocio familiar en Valencia, ha conseguido hacer crecer Mercadona de una forma imparable y plantando cara a sus competidores en un sector dominado por grandes empresas multinacionales. La cadena de supermercados ha sabido adaptar su estrategia a los profundos cambios del entorno con un modelo único de gestión que solo se puede entender conociendo la forma de pensar de Juan Roig, su carácter luchador y su obsesión por la mejora continua.
Historia de un éxito: Mercadona no pretende ser un estudio teórico, sino una aproximación a la figura de Juan Roig, su entrada en la compañía y la introducción del modelo de gestión de calidad total que catapultó a la empresa al liderato. Javier Alfonso, profundo conocedor de la empresa, expone cómo Mercadona ha ido ajustando sus estrategias de precio y de producto a las circunstancias del mercado; describe su política distintiva con sus empleados que se basa en la máxima de Juan Roig: primero dar, luego pedir y después, exigir; y analiza la política de Mercadona con sus proveedores.
COMENTARIO PERSONAL
Un muy buen libro que describe de manera muy entretenida y didáctica lo que promete en portada.
La idea que transmite es que el éxito de la firma está muy ligado a Juan Roig, una figura, por lo que describe el libro, muy autoritaria y que ha sabido llevar a su empresa a un alto nivel de exigencia y excelencia. Como bien apunta el autor en el epílogo: ahora se enfrentan al reto de la sucesión sin desmembrar lo conseguido.
El libro es muy completo y está bien escrito. Comienza por el principio: por la historia de Juan Roig y su familia. Nos lo describe y nos pone en situación sobre lo que va a suceder.
El autor nos hace ir saltando de hechos en el que tiempo en que lo relata, junto con hechos pasados y hechos que sucedieron en el futuro del tiempo en que sitúa el momento, y lo hace muy bien, y demuestra un gran conocimiento de la materia. Muy bien en este aspecto.
Después de los orígenes el libro está dividido en 5 áreas:
- El “jefe”, que para Juan Roig siempre es el cliente y es para quien está diseñado todo el proceso, aunque, claro siempre desde el punto de vista personal de Juan Roig que adecúa todo a lo que él considera que debe ser … y si alguien discrepa, se le apartará. En este capítulo se relata también parte importante de la historia y la obsesión de Juan Roig por mantener precios muy ajustados, escaso margen y muy alta rotación, y todo ello sin perder calidad.
-
El trabajador. Mercadona cuida mucho a sus trabajadores aunque mi impresión es que se hace de un modo paternalista y muy exigente y mientras se adapte a las normas y la disciplina todo le “irá muy bien”, pero que si sale de ellas y también lo hará de Mercadona. Juan Roig proclama a todas horas la cultura del esfuerzo y es lo que exige: esfuerzo y disciplina. Juan Roig quiere que todos sus empleados sientan a compañía como la siente él. Tiene sistemas claros de ascensos y demociones (quien tiene compromiso, pero discrepa de las directrices que se determinan unívocamente es democionado, este es “degradado”, vuelve a su situación anterior. Quien no hubiera demostrado claramente ese compromiso saldrá fuera de la firma). Las condiciones son buenas y la exigencia elevada, siempre y cuando no te apartes del carril establecido.
3. El proveedor. Mercadona modificó el viejo concepto de la distribución de compro, margino (en el sentido de añado mi margen) y vendo y pasó a “imponer” acuerdos de los proveedores con la firma, al estilo del mercado de automoción. Poco a poco Juan Roig fue entrando en la gestión de sus proveedores hasta obligarlos a convertirse en lo que denominan interproveedores y que trabajan en exclusiva para Mercadona. A algunos se les permite seguir con su marca aunque produciendo idealmente en otras plantas y, si esto no es posible, diferenciando claramente una y otra producción. Juan Roig, a través de sus empresas ha pasado a controlar a sus interproveedores de modo que son una parte más de Mercadona. De nuevo, quien acepta las condiciones que le imponen y cumple con lo que se le ordena, obtiene buenos réditos (de nuevo el premio paternalista por ser buen hijo), quien no está muy de acuerdo, acaba dejando de producir para Mercadona.
4. La sociedad. En este capítulo relata como Juan Roig ha ido transformándose en un mecenas para la sociedad valenciana, prestando su apoyo a clubes deportivos, asociaciones de empresarios, emprendedores e incluso a banqueros y políticos, aunque siempre lo ha hecho sin significarse y repartiendo “por igual” y dando su opinión y criticando aquello que le parecía criticable.
5. El capital. Aquí nos cuenta como Mercadona decidió repartir beneficios (solo reparte el 10% del beneficio bruto y por un acuerdo con un socio al que absorbió pagándole en acciones de Mercadona y se acordó este reparto de dividendos). Así mismo hace una valoración de la empresa y de los bienes de Juan Roig. Aquñi ya plantea el autor el problema de la sucesión.
En resumen, un buen libro para aquellos que quieran conocer la historia de Juan Roig, la segunda persona más rica de España, y de Mercadona, la primera empresa de distribución en España –por encima del El Corte Inglés-.
Me ha gustado y si te interesa el tema no te defraudará.
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica, si quieres que te informe cuando lo voy haciendo, puedes dejar tu correo electrónico en la casilla de abajo y así lo haré y además recibirás gratis
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2015, puedes pinchar aquí
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2015