SINOPSIS DEL EDITOR
Lorenzo es un joven profesional que se ha hecho a sí mismo. Alguien que, salido de un entorno humilde, ha conseguido formar parte de la élite de los creativos publicitarios: un mundo de enorme competitividad y campañas agotadoras, pero también de talones millonarios, viajes y lujo. Admirable. Pero de repente, a sus treinta y siete años, se encuentra sentado en la sala de espera de un hospital junto a un hombre -su padre- que para él hace tiempo que solo es un extraño. Como también lo es la mujer con la que Lorenzo vivió y que un día se marchó para siempre diciéndole una frase terrible: «Tú no sabes amar». Dos noticias inesperadas -que su padre está gravemente enfermo, que «ella» se va a casar- hacen comprender a Lorenzo, que lo que más le importó, lo que daba sentido a su vida, se le ha escurrido como arena entre los dedos. Y ahora este hombre a las puertas de la madurez vuelve la vista atrás para recuperar ese pasado, esperando verlo con nuevos ojos, comprenderlo y aprender de esos pequeños instantes que definen nuestra vida y que no deberíamos dejar escapar. Una novela que habla de un padre y un hijo, de una mujer que no se puede olvidar, de emociones y sentimientos que rara vez se expresan y que destila ternura, simpatía, autenticidad en cada página. Un protagonista al que todos podemos reconocer y con quien nos podemos identificar, que nos pide que le acompañemos en este viaje hacia lo que importa de verdad. Ver presentación de la editorial
COMENTARIO PERSONAL Y RESUMEN
Novela que relata parte de la vida de un hombre que está pasando un momento malo, pero que a lo largo de la obra se refleja como toda su vida ha sido un continuo sufrimiento, basado en muchas ocasiones por elecciones indebidas.
La novela transcurre a través de elecciones que hace el protagonista sobre aspectos que él desea, pero que no son los que le convienen. Otra parte muy importante es como no expresa sus sentimientos adecuadamente y ello le hace que pierda muchas cosas y personas que realmente quiere.
Una de las conclusiones que saco es que cuando se habla con las personas y les expresamos sinceramente nuestros sentimientos la relación cambia habitualmente para bien, mientras que no comunicarnos va matando la relación poco a poco. Es lo que le pasa al protagonista a lo largo de su vida. Casi siempre llega tarde a ser sincero porque intenta hacerse pasar por quien no es y eso va haciendo que todas sus relaciones se deterioren, excepto, curiosamente, aquellas en las que se comporta como realmente es.
Una novela dura sobre una vida dura y que te hace reflexionar sobre aquellas personas que lo están pasando realmente mal y que no tienen recursos internos para enfrentarse a una vida complicada.
Una novela en la que todos nos veremos reflejados en algo de lo que le pasa al protagonista.
El principio no me enganchó, pero desde la mitad del libro lo he tenido que leer prácticamente de un tirón porque el relato te lleva a ello.
Me ha gustado. Entretenida y te engancha.
Habrá nuevas entradas sobre libros en las próximas semanas, si quieres ser avisado sobre ellas, deja aquí tu correo y serás informado según se publiquen
[wysija_form id=”5″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2015, puedes pinchar aquí
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2015