SINOPSIS DEL EDITOR
COMENTARIO PERSONAL Y RESUMEN
Novela muy del estilo de su primera parte (“El monje que vendió su Ferrari“)
Se lee bien aunque ya no tiene el suspense de la primera parte. El final era evidente.
Cuenta el viaje de un sobrino de Julián para recuperar 9 talismanes que este le pide recoger en diferentes partes del mundo para salvar a una persona.
Se basa en 9 principios que son válidos para nuestra vida y que debemos seguir:
1) El poder de la autenticidad. La importancia de conocer nuestros valores, lo que realmente nos importa y ser sincero con nosotros mismos para llevar una vida que nos satisfaga. Sn o lo hacemos así viviremos la vida de otros, la que la sociedad nos imponga en vez de la que a nosotros nos gustaría
2) Afrontar los miedos. Lo que nos impide salir de nuestra zona de confort y mejorar nuestra vida son los miedos. Cuantos más miedos afrontemos y venzamos, más libres seremos. Afrontar los miedos no nos otorga valentía, sin poder
3) Se amable. Nuestras palabras son la expresión de nuestros pensamientos y nuestras acciones, de nuestras creencias. Toda acción es importante. La forma en que tratamos a los demás incide en cómo nos tratamos a nosotros mismo. Debemos ser amables con cara persona que nos relacionemos y construiremos un mundo mejor
4) Realiza pequeños progresos diarios. Si no realizamos lo pequeño de forma correcto no podremos hacer bien lo grande. Hay que esforzarse en lo diario y hacer pequeño progresos día a día y de manera constante.
5) Trabaja lo mejor que puedas. Toda tarea es una oportunidad de expresar el talento. No hay trabajo insignificante, todos son importantes si se hacen de forma magistral
6) Escoge bien tus influencias. Debemos estar siempre atentos a las personas de las que nos rodeamos. Tanto en nuestro trabajo como en nuestra vida hay personas que nos ayudan a ser mejores y aquellas que nos hacen peores. Aprende a rodearte de los que te hacen crecer
7) Los placeres más simples son las mayores alegrías. Muchas personas pasan su vida persiguiendo objetivos que importan poco y se pierden las cosas más simples, pero que son por las que merece la pena vivir: esa tarde con tu pareja, esa función de tu hija, el partido de tu hijo, …
8) El propósito de la vida es amar. Cuanto más te entregues a los demás más plena será tu vida
9) Lucha por algo superior a ti mismo. Haz que tu vida trascienda, se útil, sé importante para otros. A cuantas más personas seas útil, mayor será tu legado.
Un libro que merece la pena leer.
Habrá nuevas entradas sobre libros en las próximas semanas, si quieres ser avisado sobre ellas, deja aquí tu correo y serás informado según se publiquen
[wysija_form id=”5″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2015, puedes pinchar aquí
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2015
muy bueno
muy buen libro