GamificaciónSINOPSIS DEL EDITOR

En este breve libro descubrirás los elementos esenciales de las técnicas de Gamification y cómo implementarlas en tu empresa o idea de negocio, con el fin de mejorar en el ámbito del Marketing. Descubrirás las claves para desarrollar estrategias de mejora en la relación con tus clientes, en la propuesta de valor de tu empresa y en la comunicación.

Descubrirás cómo triunfar en el mercado gracias a las enseñanzas de los juegos.

COMENTARIO PERSONAL

Muy buen libro. Me ha gustado mucho
Un libro muy corto y muy contundente que merece la pena cada céntimo pagado.

No vas a obtener un paso a paso ni ideas totalmente elaboradas, pero sí una motivación y una orientación sobre como implementar la ludificación en tu empresa. Lo vas a tener que hacer tú, pero el libro te va a facilitar inspiración suficiente a nada que la tengasUno de los libros que serán de cabecera y que leeré muchas veces para entenderlo más en profundidad y que me ayude a ponerlo en práctica.

Muy recomendable

Es un libro muy cortito que se divide en 7 capítulos

Capítulo 1: Gamification, una tendencia imparable.
Explica que es una tendencia imparable e inherente al ser humano. Además las grandes empesas no van a arriesgar con ella y lo aplicarán a procesos secundarios, dejando a las pymes una estupenda oportunidad.
Se puede aplicar a
  1. relación con clientes, actuales o futuros
  2. reformular la propuesta de valor de viejos poductos
  3. comunicación basada en la gammificación
Capítulo 2: ¿Qué es Gamification? 

Gamification es la aplicación de los elementos y las técnicas de los juegos para lograr un cambio de comportamiento en las personas.

Un cambio de comportamiento que además debe de realizarse de forma voluntaria y casi inconsciente.
Gamification es , ofrecerles a las personas diversión a cambio de modificar sus conductas, con el objetivo de que mejoren en su desempeño o con objetivos comerciales acordes con los intereses de nuestra empresa.
En el capítulo 2, el autor explica dos conceptos diferentes de gammificación: el juego del monopoly de Mc Donald´s y completar el perfil de Linkedin. Buenísimo. Explica que el primero se basa en motivaciones externas, mientras que el segundo lo hace en motivaciones internas.
Lograr procesos de gamification basados en motivaciones internas de nuestros consumidores , será lo que marque la diferencia entre una buena o correcta implementación de estas técnicas y un aprovechamiento magistral de la ludificación.
Capítulo 3: Claves para aplicar a tu negocio las técnicas de Gamification
El diseño de un proceso empresarial o comercial ludificado, pasa por conocer los diversos elementos que la industria del juego emplea en el diseño de los mismos.
Estos elementos se dividen en tres familias:
  • Los componentes , que podríamos asemejarlos a los ingredientes para elaborar la receta de un plato.
  • Las mecánicas , que podrían ser las técnicas de preparación de nuestro plato si usamos el ejemplo culinario.
  • Las dinámicas , que sería la presentación final de nuestra receta.
El autor detalla cada uno de estos elementos y pone un ejemplo de un proceso de gamificación en un concesionario de coches. Me ha gustado mucho.
Habla de los 4 tipos de jugadores
  • Exploradores
  • Colaboradores
  • Competitivos
  • Jugadores expresivos
y como atraerles. Muy interesante

 

Capitulo 4. Primer eje, mejorar la relación con tus clientes.

Aquí habla de la dificultad de segmentar clientes en base a gustos y preferencias en una pequeña empresa y propone utilizar la ludificación para que ellos mismos se identifiquen y entonces crear propuestas de valor diferenciadas.
No detalla mucho el concepto ni da muchas ideas, pero me gusta mucho la esencia de lo que propone, puede ser muy aprovechable

 

Capítulo 5: Segundo eje, mejorar nuestra propuesta de valor

La propuesta de valor de nuestros productos y servicios debe estar clara , no solo para los comerciales, sino para todos los miembros de la organización.
La propuesta de valor de nuestra empresa debe ser conocida y estar presente en el día a día de toda la organización como credo fundamental y eje básico de la supervivencia en el mercado.
Las componentes emocionales de la ludificación pueden complementar a un producto o servicio puramente racional, sacándolo del agujero de las commodities.
Aplicar un programa de Gamification a las transacciones comerciales con nuestros clientes es la vía para que hasta la comercialización del producto menos diferenciado del mercado se nutra de una importante capa emocional.
El autor pone un ejemplo de transformación de una introducción de un producto adicional en una panadería desde el punto de vista del marketing tradicional y la gammificación. Genial, me ha encantado. La idea tiene muchísimo desarrollo

 

Capítulo 6: Tercer eje, mejorar nuestra comunicación.

Indica que, frente a la comunicación tradicional, con la gammificación, tenemos que pone el foco en los componentes, fomentar la compartición y tener el feedback del cliente.
Es un capítulo bastante vacío que el autor debería desarrollar en ediciones futuras

 

Capítulo 7: Cinco pasos para nuestra implementación.

1. Identificar el objetivo claramente
2. Combinar los ingredientes del juego , escogiendo uno o varios componentes que combinaremos con una o varias mecánicas.
3. Que exista diversión en el proceso
4. Diseñar elementos que motiven a la participación a los cuatro tipos de participantes , los exploradores, los colaboradores, los competitivos y los jugadores expresivos.
5.Crear una comunicación ludificada

Habrá nuevas entradas sobre libros en las próximas semanas, si quieres ser avisado sobre ellas, deja aquí tu correo y serás informado según se publiquen

[wysija_form id=”5″]

Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2015, puedes pinchar aquí

3 comentarios en “Contra las grandes empresas, ¡Gamification!”

  1. Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.