Vivir de escribirSINOPSIS

¿Quieres saber si se puede vivir o conseguir un dinero extra y pasivo de autopublicar tus libros o ebooks online? ¿Y concretamente si te centras en triunfar con libros de no ficción?

Pero la respuesta a esto ya lo sabes, ¿verdad? Y es sí. Se puede vivir de autopublicar y se puede conseguir un flujo de ingresos pasivos. Aún sin ser un best seller. Pero…

Pero que sea fácil o rápido o que tú lo vayas a conseguir es una cosa completamente diferente.

No es mi intención quitarte la ilusión pero sí quiero darte unas pinceladas de la realidad que significa tratar de ser un escritor indie bestseller en el mercado hispano hablante. Y de mostrarte algunas soluciones para los problemas que te encontrarás en tu lucha por conseguir sacar un salario de tus libros. Uno de los problemas, por ejemplo, es el marketing digital de tus libros. Otro problema es saber sobre qué tema escribir un libro de no ficción.

¿Te parece que estoy poco motivador?

Bien, porque no intento motivarte. Te mostraré parte de los problemas que puedes encontrar si quieres vivir de tus ebooks. Y basado en mi propia experiencia.

COMENTARIO PERSONAL

Vivir de escribir es un buen libro sobre la temática de auto publicación. Yo estoy comenzando a publicar y leyendo sobre la materia. Este es un libro que cumple con lo que promete y se lee de forma muy sencilla y agradable.

Si quieres hacer una tesis doctoral al efecto, quizá no sea lo que buscas; si quieres algo de motivación, te gusta leer y te apetece una lectura sencilla, entretenida y que te aporte alguna idea a poner en práctica en tu ambición de publicar, esta es una buena inversión, te la recomiendo.

Comienza explicando qué es el libro y a quien interesa. Lógicamente a aquel autor independiente que está comenzando y quiere publicar por su cuenta.

Comienza explicando qué es el libro y a quien interesa. Lógicamente a aquel autor independiente que está comenzando y quiere publicar por su cuenta.

Continúa explicando lo qué es el mundo de la auto publicación y que no es, desde luego, tan sencillo como algunos lo pintan.

Indica que una de las primeras cosas que tienes que hacer es definir “para qué” quieres escribir: ¿hobby, ingresos adicionales, posicionarte como experto, vivir profesionalmente de ello, …? En función de lo que busques tendrás que tomar unas decisiones u otras.

Nos va hablando sobre el tema del libro de no ficción (es en lo que se centra), cómo estructurar y escribir el libro, cómo y en qué formarte. Todo ello de forma escueta y directa.

Luego pasa ya a explicar aspectos de Amazon y la importancia de las valoraciones, así como otros temas tanto de marketing dentro de la propia tienda como de marketing fuera de ella y da algunas pistas sobre cómo comenzar a vender libros.

Acaba dando consejos personales y explicando cómo le ha ido a él en estos 14 meses en los que ha publicado 8 libros en Amazon.

Al final acaba con unos extras y los enlaces de terceros a los que va haciendo referencia a lo largo del libro, para que los tengas agrupados en un lugar cómodo.

En resumen, sencillo y se lee fácil. Si te gusta leer, has publicado o piensa publicar en Amazon y no te importa gastarte el dinero de dos cafés en un buen rato de lectura, cómpratelo.

Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica, si quieres que te informe cuando lo voy haciendo, puedes dejar tu correo electrónico en la casilla de abajo y así lo haré y además recibirás gratis

50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]

Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí

Ya sabes mi reto cada año: 52 semanas, 52 libros de enero a diciembre.

.

1 comentario en “Vivir de escribir”

  1. Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.