SINOPSIS
Novela dialogada empresarial con 4 personajes diversos que coinciden en un curso executive de una Escuela de Negocios.
A través de sus historias y comportamientos, y de forma amena y divertida, te matizan el camino que discurre entre las prácticas de un killer y las de un auténtico líder.
Ni todos los considerados líderes son bienhechores para su entorno, ni todos tenemos el mismo concepto de éxito y liderazgo. ¿Qué clase de líder querríamos ser? ¿Qué tipo de éxito buscamos cada uno y en qué actividad social o laboral queremos encontrarlo?
Consecuentemente, ¿cómo entendemos cada uno de nosotros el liderazgo hacia el éxito en nuestro concepto y en nuestro entorno?
Y, sobre todo, ¿cómo pasar de la teoría a la práctica? Mediante 2 herramientas sencillas, practicando un entretenido ejercicio, tú mismo descubrirás tu estilo de liderazgo, te autocalificarás y finalmente podrás corroborarlo con una autoevaluación profesional online para cada persona.
COMENTARIO PERSONAL
Un libro que me ha gustado mucho. Entretenido y simple de leer.
Suelo remarcar siempre que este tipo de obras no son, literariamente hablando, joyas –para eso hay que ir a novelistas consagrados-, sino lecturas agradables, fáciles de leer y que te aportan conocimiento en la materia. “¿Lider o Killer?” cumple perfectamente con esto último.
El autor nos cuenta un relato con cuatro personajes. A través sus historias nos va explicando lo que es el liderazgo y los cuatro tipos principales de líder que él desarrolla:
- Acero: autoritario, directo y orientado a resultados.
- Plata: generoso, responsable y que valora el buen ambiente por encima de lo demás.
- Oro: motivador, dinámico, activo y que suele vivir en una montaña rusa de emociones.
- Platino: transformacional, hace crecer a los suyos.
Leyendo el libro se comprueba que el autor tiene experiencia y conocimiento sobre lo que relata y seremos capaces de identificar los arquetipos que nos muestra con personas que hemos conocido a lo largo de nuestra vida profesional.
Ya nos aclara el autor que no solemos ser de un estilo muy marcado y que solemos movernos entre dos de ellos.
Así mismo nos va ofreciendo a lo largo de la obra muchas ayudas muy útiles sobre liderazgo: esquemas, resúmenes, gráficos. Muy de agradecer.
Tampoco me gustaría dejar pasar que nos facilita tres herramientas que nos facilitarán conocer nuestro estilo:
- Una hoja para hacer un Canvas de tu liderazgo
- Un Excel para que identifiques y sigas en el tiempo tu tipo de liderazgo, midiendo 10 comportamientos que se explican en el libro y determinan tu tipo
- Lo que él denomina LIDERTEST que es un informe DISC de dimensiones de comportamiento. Sabéis que soy un enamorado del mismo, así que esto ya ha acabado de convencerme de la utilidad de este libro.
En resumen, una obra que se lee rápido, te entretiene y te va a aportar muy buenas ideas sobre liderazgo, así como herramientas muy interesantes para ello.
Es de los libros, que sin ser un imprescindible, realmente te alegras de haber comprado y leído. Recomendable.
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica. Si quieres que te informe cuando lo haga, puedes dejar tu correo electrónico abajo y así lo haré. Además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios. Te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no. Así mismo, te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en | |
2017, puedes pinchar aquí | |
2016, puedes pinchar aquí | |
2015, puedes pinchar aquí |
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016