Cómo influenciar a las personasSINOPSIS DE COMO INFLUENCIAR EN LAS PERSONAS

¿No importa si es gerente de una prestigiosa compañía, o bien, jefe o jefa de hogar; normalmente la clave del éxito está en la capacidad que tenga para influir en las personas que están a su alrededor.

En Cómo influenciar a las personas, John Maxwell enseña formas simples y perspicaces para interactuar de manera más positiva con los demás. Al poner en marcha sus enseñanzas:

  • Los gerentes verán que sus empleados responden con un entusiasmo renovado
  • Los padres establecerán vínculos más cercanos con sus hijos
  • Los entrenadores verán prosperar a los jugadores
  • Los pastores lograrán llegar a la gente
  • Los ejecutivos de ventas batirán récords

Ya sea que quiera crear una empresa, dar apoyo a sus hijos o atraer a la gente, puede lograrlo aumentando su nivel de influencia en la vida de los demás.  Alcance el éxito en el hogar, en el trabajo y en cualquier otra área de su vida. Note que su éxito personal y organizacional se sale de la gráfica cuando se toma el tiempo necesario para influir en los demás.

COMENTARIO PERSONAL

Un libro bien estructurado y que sigue un proceso bien definido.

He leído bastantes obras de Maxwell y no me canso de hacerlo, aunque parezca más de lo mismo. Si no has leído al autor, te va a encantar la obra, si lo has hecho, sabrás que siempre merece la pena leerle.

En esta ocasión el libro está escrito junto con Jim Dornan, uno de los “gurús” de Anway.

Los autores, como es habitual en la obra de Maxwell, siguen un orden lógico y establecido, con el que nos hacen ir creciendo y entendiendo los conceptos progresivamente y al final de cada capítulo nos plantean una serie de preguntas para que reflexiones y pasemos a la acción.

Van desgranando paso a paso lo que una persona de influencia tiene que es:

  • Integridad con las personas. Lo primero para poder influir es ser íntegro. Al igual que Luis Huete en “La mejora en el retorno de vida” o anteriormente en “Construye tu sueño”, indican que el liderazgo empieza por uno mismo y que transmitimos influencia por el ejemplo, no por la palabra; por lo que hacemos no por lo que decimos.
  • No deja de cuidar a las personas. Influencia aquella persona que se preocupa por otras, que tiene amor (en el sentido de liderazgo con vocación de servicio de Hunter en “La paradoja” que dice que “amor no es lo que sientes por otros, es lo que haces por ellos”), respeto, humildad, reconoce lo que otros hacen, apoya, tiene auto estima positiva y fortalece el sentimiento de pertenencia. Si queremos influir debemos cuidar a los demás.
  • Fe en las personas. Cree en los demás y en sus capacidades y es capaz de transmitirlo, les hace ver sus fortalezas y cree en ellas antes que ellas mismas
  • Logra escuchar a las personas. Ha desarrollado su capacidad de escucha y gracias a ella empatiza, con lo que construye relacione. Nos ofrecen unas pautas para mejorar esta capacidad, que tanto echamos en falta. No hace mucho oía un chiste muy real y que viene al caso. Una madre le decía a la otra: “voy a matricular a mi hijo en un colegio trilingüe, le van a enseñar a hablar en tres idiomas, ¿y tú?” a lo que la otra contestaba, “yo lo que estoy buscando es uno en donde le enseñen a escuchar, aunque solo sea en una”.
  • Es un entendedor de personas. Gracias a los pasos anteriores, entendemos a las personas siempre que liberemos nuestros temores, olvidemos nuestro egocentrismo, apreciemos las diferentes como algo positivo y sepamos ponernos en su situación y ver la problemática desde su perspectiva.
  • Elige desarrollar personas. Para poder desarrollar a otros, tengo que desarrollarme primero a mí mismo. A partir de este capítulo, los autores inciden totalmente en la importancia de aumentar el potencial de otras personas. Este es un tema que Maxwell tocó muy profundamente en “Mentor 101”, libro que te recomiendo si te interesa el tema. Eso sí, nos dicen que elijamos muy bien a quien desarrollar, ya que es algo costoso y complejo y debemos ser sabios con nuestro tiempo y esfuerzo. Para comenzar todo el proceso debemos de conectar con la pasión de la persona, ayudarle a minimizar los defectos de su carácter y enfocarnos en sus fortalezas.
  • Guía a otras personas. No solo les desarrolla, sino que les orienta, les ayuda a escoger destino y lo que tienen que conocer, aprender y desarrollar. Aquí ofrecen unas pautas muy sabias que todo buen influenciador debe de conocer:
  1. Todo el mundo tiene problemas
  2. Las personas con éxito tienen más problemas que el resto (pero los resuelven)
  3. El dinero no soluciona los problemas (en todo caso, los oculta)
  4. Los problemas son una oportunidad para el crecimiento
  5. Las soluciones son, la mayoría de las veces, sencillas
  • Conecta con las personas. Si no conectamos con las personas no podemos influenciar. Para ello, debemos ser proactivos en las relaciones, debemos iniciar el movimiento hacia otras personas buscando intereses mutuos, comunicando desde el corazón, compartiendo experiencias comunes y avanzando en la relación.
  • Impulsa y faculta a otras personas. Les deja hacer, les deja crecer, otorga directivas, no procedimientos; le enseña a pensar y decidir, no a seguir patrones prestablecidos. Impulsamos desde una posición más elevada, a través de la relación, el respeto y el compromiso, tanto nuestro personal como el de la otra persona, que tenemos que pedirlo.
  • Apoya y reproduce otras personas de influencia. En esta parte, como en muchas de otras obras de Maxwell, insiste en que un gran líder no es aquel que tiene muchos seguidores, sino aquel que desarrolla a otros líderes, con lo que genera un efecto multiplicador y, además, perpetúa su legado. Al realizarlo multiplica recursos. Debemos liderarnos a nosotros mismos y poner siempre el bien del equipo por delante.

En resumen, un libro muy propio de John C. Maxwell. Interesante y recomendable.

Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica, si quieres que te informe cuando lo voy haciendo, puedes dejar tu correo electrónico en la casilla de abajo y así lo haré y además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios, que te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no, o te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.

50 libros de negocios que merece la pena leer

[wysija_form id=”6″]

Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí

Ya sabes mi reto cada año: 52 semanas, 52 libros de enero a diciembre.

3 comentarios en “Cómo influenciar a las personas”

  1. Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016

  2. Gracias Santiago, por brindarnos este muy buen resumen, me has entusiasmado a leerlo. Estamos conectados en LinkedIn.
    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.