C848892.jpgSINOPSIS

La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender. En El ladrón de cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI -los científicos- y compartirlo con sus lectores. Así, a través de las amenas historias de este libro terminarás familiarizado con los debates más candentes en neurociencia, cosmología, genética, psicología humana o cambio climático. Pero, además, el ladrón de cerebros también rastreará el recorrido de un virus de resfriado por su cuerpo, se introducirá en un escáner cerebral para ver si es capaz de detectar sus propias mentiras, hurgará en las fricciones de la ciencia con la religión y el creacionismo, le pedirá a sus hormonas que le expliquen por qué se enamora, se rendirá a los pies de la teoría del caos, comprobará lo desastroso que es el cerebro tomando decisiones meditadas, entenderá por qué las pupilas de la mujer se dilatan en pleno orgasmo, buscará el origen de las supersticiones, analizará por qué revistas como Science o Nature contienen más errores que otras consideradas inferiores, sabrá los motivos que llevan a un científico entrañable a continuar investigando hasta los noventa y seis años, se volverá loco intentando comprender qué diantre son la antimateria o el entrelazamiento cuántico, y observará sobrecogido gusanos de ocho cabezas, ratas que corren sólo cuando luz azul activa sus neuronas, electricidad que fluye sin cables y células de la piel reprogramadas a cardíacas. ¡Disfruta de la ciencia que El ladrón de cerebros ha robado para ti!

COMENTARIO PERSONAL

Buen libro aunque denso de lectura. Merece la penaLibro sobre ciencia. Sorprendente. Tienes partes muy interesantes y otras que sólo interesarán a los científicos. Se nota que él es científico y a mi me choca la diferente mentalidad de las personas orientadas a las ciencias experimentales y a las ciencias humanas. Otro modo de ver las cosas. Todo esta muy bien documentado

No me arrepiento de haberlo leído, tiene cosas muy interesantes, pero no será de los que relea completo, pero si repasaré las notas para ver aspectos curiosos que el autor describe muy bien: la disonancia cognitiva, como tomamos decisiones científicamente, a quién le sirve y a quién no la actitud positiva, como desmontar algo falso, ventajas e inconvenientes de la selección de genes, qué es una célula madre, experimentos con simios y su aplicación al hombre, …
Va pasando de un tema a otro pero no tiene línea argumental. 
La idea base que obtengo es la importancia de valorar todas las posibilidades y el método científico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.