CN31190.jpgSINOPSIS

Las empresas padecen una especie de esquizofrenia entre las mezquindades que reinan en el día a día y los ingenuos discursos sobre la búsqueda de la excelencia.

El orgullo, la pereza o la rutina no suelen mencionarse en los libros de gestión, pero sí se instalan nuestras oficinas. La excelencia no resulta el mejor planteamiento para trabajar; no es verdad que si se quiere se puede, ni que lo que no se mide no se puede gestionar.

Aunque somos capaces de hacer muchas cosas, no podemos realizarlas todas a la vez, y encima todas bien. Las relaciones con los jefes siempre son tensas, y ¿no es verdad que los mensajes clave se dan en los pasillos en lugar de en las reuniones? ¿Por qué redactar tantos manuales de procedimiento si no los leemos?

Gabriel Ginebra quiere, desde la ironía, echar por tierra tópicos tan asentados como la necesidad del cambio o de la motivación para trabajar. El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo es una forma nueva de ver la realidad empresarial. Una forma tan radicalmente nueva y tan real que no es otra cosa que volver a lo de siempre, para reivindicar que las personas de carne y hueso ocupen realmente el lugar principal en las empresas.

COMENTARIO PERSONAL

Es un libro que me genera ideas contrapuestas. Por un lado estoy muy de acuerdo con lo que propone el autor, con otras me sitúa en una situación totalmente contraria a ellas.
Coge el ejemplo de un tren que se estrelló en Japón para hablar de las múltiples incompetencias que se dan en las empresas. Estoy muy de acuerdo con su visión de dedicar tiempo a las personas, pero discrepo en otras e incluso me he sentido molesto en una apreciación que el autor hace sobre el ahogamiento de dos nadadores por intentar salvar a una niña en una playa de Orihuela. Me ha parecido con muy poco tacto y falto de sensibilidad.
En algunos puntos confunde la parte con el todo. Tiene cierta razón en lo que cita, pero lo extrapola a la totalidad y en eso, discrepo.
Resumiendo, es un libro entretenido de leer y que no te dejará indiferente. Te situarás a favor o en contra de las tesis del autor, pero no te quedarás neutro ante ellas

Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica. Si quieres que te informe cuando lo haga, puedes dejar tu correo electrónico  abajo y así lo haré. Además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios. Te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no. Así mismo, te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación.

50 libros de negocios que merece la pena leer

[wysija_form id=”6″]

Si quieres información sobre libros leídos y comentados en

2017, puedes pinchar aquí
2016, puedes pinchar aquí
2015, puedes pinchar aquí

1 comentario en “El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo”

  1. Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.