
COMENTARIO PERSONAL
Gran libro de Alex Rovira. Una obra para hacerte reflexionar. Profunda y filosófica.
El comienzo está más orientado a la meditación y puesta en contexto y la segunda parte mucho más orientada a la acción y motivación.
El primer capítulo está dedicado a recalcar la importancia de la actitud y cómo ésta marca la diferencia. Además, es una elección. No podemos elegir las circunstancias que nos toca vivir, aunque sí cómo los afrontamos.
Después se centra en la importancia de vivir el presente y hacer. Plantea la acción frente a la resignación.
A continuación, se centra en la felicidad y se posiciona que esta se consigue a través del servicio a los demás.
Luego nos relata parte de la esencia de la obra: “lo que crees es lo que creas” hablándonos del mito de Pigmalión o la profecía que se auto cumple, acabando con la sentencia “las profecías tienden a realizarse cuando hay un fuerte deseo que las impulsa”. Poder conseguir algo se basa en la fuerza interior. Aquí comienza a tomar fuerza la obre de Victor Frankl “El hombre en busca de sentido” en la que basa gran parte de las ideas de este libro.
Conseguir logros, además de en la voluntad y fuerza interior ha de centrase en la responsabilidad individual o habilidad para responder, que se diferencia de la reactividad en la decisión previa sobre el comportamiento a realizar. Continúa avanzando en la obra de Frankl para que nos demos cuenta de buscar un propósito por el qué vivir, lo que nos de fuerza para seguir adelante. Hay que encontrar un por qué (a mi personalmente me gusta más decir un “para qué”) y ser consciente de que la libertad de elegir nuestra actitud es la máxima que debe acompañarnos.
En la siguiente fase del libro se centra en los principios de gratitud y humildad, que nos sanan y nos permiten transformarnos, que es lo que necesitamos para conseguir lo que deseamos. “Podemos cambiar nuestras circunstancias, pero para ello tenemos que cambiarnos primero a nosotros mismos”.
En la parte final del libro habla de la importancia del coraje para cambiar nuestra situación. Para tener coraje necesitamos el por qué que del que había hablado antes ya que el “coraje no es la ausencia de miedo, sino la consciencia de que hay algo por lo que merece la pena arriesgarse”. Deja claro también que no arriesgarse también es un riesgo y que al final de nuestros días nos arrepentimos mucho más de lo que no nos atrevimos a intentar que de lo que hemos hecho.
Para lograr la prosperidad hay que creer para crearla y necesitamos trabajar en cinco claves:
- Querer – tener actitud – la brújula
a) Actitud mental positiva
b) No postergar la acción
c) Ser consciente de que construimos nuestro futuro con cada acción
d) Generar valor y ser útil
e) Dar lo mejor de ti mismo
f) Procurar que todo ganen
g) Tener coraje y tomar riesgos
h) La ética y el bien común deben de ser la guía de lo que hacemos
i) Agradecer y ser humilde -
Saber – prepararnos y formarnos – el mapa
a) Voluntad de aprendizaje continuo
b) Conocimiento especializado y diferencial
c) Aprender de los errores
d) Premiar las ideas de los demás -
Poder – realizar acciones – la pala
a) Vale más una pequeña acción que la mejor de las intenciones
b) Busca la excelencia. Si haces las cosas bien, hazlas aún mejor
c) Hacer las cosas simples
d) Actuar desde la elección y la proactividad
e) Trabajar en equipo -
Imaginar – tener una visión – la lámpara
a) Crea un sentido por el que vivir
b) Aspira a lo imposible
c) Repite constantemente tu visión a los tuyos
d) Vivir la realidad
e) Actuar siempre con el fin en mente -
Gestionar – aumentar la prosperidad
a) Ahorra parte de los ingresos para poder reinvertirlos
b) Reflexiona mucho antes de hacer una inversión
c) Busca el trabajo bien hecho, no el dinero, que llegará como consecuencia de lo primero.
Acaba el libro insistiendo en la importancia de buscar la excelencia en cada acción, en cada gesto, en cada detalle de lo que realizamos y siempre desde el comportamiento correcto, la amabilidad y el deseo de ayudar a los demás.
No esperemos la oportunidad, ya está aquí, aunque para acceder a ella necesitamos habernos preparado, tener coraje y buscar la excelencia en lo que hacemos.
Me gusta mucho la obra de Alex Rovira y esta no iba a ser menos, además la tenía muy completa con anotaciones de su conferencia del mismo título que oí con el libro en la mano y que me permitió enriquecerlo y completarlo. Si tienes tú la ocasión de hacer lo mismo, te recomiendo encarecidamente que lo hagas.
Un libro que complementa su obra “La buena suerte” y en el que nos ofrece más claves para que seamos conscientes de que la buena suerte no llega por casualidad.
Muy recomendable.
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica, si quieres que te informe cuando lo voy haciendo, puedes dejar tu correo electrónico en la casilla de abajo y así lo haré y además recibirás gratis
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí
Ya sabes mi reto cada año: 52 semanas, 52 libros de enero a diciembre.
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016
Participé en una charla de Alex Rovira en mi paso por Esade en Madrid. Es verdaderamente increíble la forma de transmitir y expresar tantas verdades desde el conocimiento. Simplemente un crack !
Leandro, estoy totalmente de acuerdo contigo. De hecho este libro lo compré en una de sus conferencias y le pedí que me lo dedicara. Un crack y un gran tipo.
Buenas,
Vengo un poco tarde pero hace poco me hablaron de éste libro y no consigo encontrarlo en ningún sitio; de hecho no puedo ni comprarlo en amazon! Si saben donde podría encontrarlo me harían muy feliz… 🙂
Saludos!
Benjamín,
yo lo compré en una conferencia del mismo título, de Alex Rovira.
Compruebo que tampoco lo tiene en su web.
Prueba a contactar con Alex en twitter (responde siempre) o desde la página de contacto de su web http://www.alexrovira.com/contacto
Espero que lo encuentres
Un saludo
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016