SINOPSIS
Este libro pretende hacerte pensar, de forma amena y clara, para ordenar ideas, para priorizar, para ayudarte a tomar decisiones. Con un enfoque muy sencillo, cercano y práctico, este libro te quiere hacer reflexionar sobre la importancia de vivir una vida con sentido.
Valoramos a las personas por su manera de ser, por sus actitudes, no por sus conocimientos, sus títulos o su experiencia. Todas las personas fantásticas tienen una manera de ser fantástica, y todas las personas mediocres tienen una manera de ser mediocre. No nos aprecian por lo que tenemos, nos aprecian por cómo somos.
Vivir la vida con sentido te ayudará a darte cuenta de que lo más importante en la vida es que lo más importante sea lo más importante, de la necesidad de centrarnos en luchar y no en llorar, de hacer y no de quejarte, de cómo desarrollar la alegría y el entusiasmo, de recuperar valores como la amabilidad, el agradecimiento, la generosidad, la perseverancia o la integridad. En definitiva, un libro sobre valores, virtudes y actitudes para ir por la vida, porque ser grande es una manera de ser.
COMENTARIO PERSONAL
Este libro de Víctor Kuppers, al igual que sus conferencias, debería ser obligatorio en diversos niveles educativos.
Es un libro brillante, divertido (y si has visto su conferencia sobre este mismo tema y te imaginas oírle a él, ni te cuento) y con un sentido común aplastante, aunque, por desgracia, no lo aplicamos en muchas ocasiones.
Una de sus premisas básicas es que lo que diferencia a las personas es su aptitud -y no tanto su actitud-, su manera de ser. Estoy totalmente de acuerdo con él.
Es un libro que trata sobre la importancia de ser, no de parecer, de la importancia de elegir nuestra actitud frente a los acontecimientos, de aceptar lo que no puedes cambiar y de esforzarte en ser un poco mejor en tu día a día. Las grandes personas no se hacen por grandes acciones, sino por elegir en cada pequeño momento tener una actitud positiva, y si, por algún motivo, fallan, piden perdón, se arrepienten y lo hacen desde el corazón.
Víctor nos explica que hay personas que van por la vida apagadas y consumiendo la energía de los demás, mientras que hay otras que van “enchufadas”, llenas de vida, iluminando a los que encuentran a su paso. ¿Con quién prefieres relacionarte? … pues los demás, también. Conviértete en una bombilla con patas y sé una persona fantástica.
A lo largo de los capítulos nos va desgranando como la actitud parte desde el ser y éste, desde la voluntad de ser grande. Parafraseando a Dale Carnegie, desde el convencimiento de que si nos comportamos como la persona que queremos llegar a ser, acabaremos siéndola.
Hay que aprender a ser optimista, agradecido, tener ilusiones y sentido del humor. A todo eso se aprende. Es posible que nuestra genética no sea la mejor para ello, pero seguro que con hábito, esfuerzo y voluntad conseguimos transformarnos y llegar a ser esa “bombilla con patas” con la que todos quieren estar.
Nos va explicando como la actitud positiva es una elección y cómo podemos elegirlo y es lo que realmente separa a los “cracks” de los chusqueros, tanto si eres empleado como empleador, colaborador o líder. Hay que vivir con conciencia plena, eligiendo ser feliz y disfrutar de cada momento.
Como resumen final voy a elegir el que nos presenta él en la última página:
La vida es muy simple, no fácil, pero sí muy simple. Se resume en tres cosas:
- Decide qué tipo de persona quieres ser y qué tipo de vida quieres tener
- Lucha para conseguirlo
- Hazlo con alegría
Un libro para releer y disfrutar de su lectura en todo momento, aunque tengo que reconocer que idealmente hay que hacerlo tras oír su conferencia ya que así recrearemos nuestra lectura con su voz, su tono y su actitud.
Solo puedo decir una última cosa respecto al libro: “ole, ole y ole”
Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica, si quieres que te informe cuando lo voy haciendo, puedes dejar tu correo electrónico en la casilla de abajo y así lo haré y además recibirás gratis
50 libros de negocios que merece la pena leer
[wysija_form id=”6″]
Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí
Ya sabes mi reto cada año: 52 semanas, 52 libros de enero a diciembre.
Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016
Gracias por su esfuerzo de publicar experiencias. No lo conocia y fue por accidente, pero ha dejado en mi una grata experiencia .A mis 60 años todavia me sorprenden muchas cosas ;espero seguir teniendo mas informacion de Ud.
Hasta pronto.
Muchas gracias por tu comentario David Felipe