El tiburón y el pececilloSINOPSIS

El tiburón y el pececillo es una historia sobre el cambio que brinda un plan de acción y una estrategia para enfrentarse a los cambios y la adversidad.

Muestra como el cambio es inevitable y lo puedes convertir en tu amigo o en tu enemigo.

Escrita por Jon Gordon, autor de los best sellers Prohibido quejarse y El bus de la energía.

El miedo y la incertidumbre son sensaciones comunes en la actual tambaleante economía. A pesar de lo mala que pueda ser la situación, también aparecen nuevas oportunidades. Es fácil dejar que el miedo te paralice, pero sin embargo tienes más control de la situación del que piensas y la forma en que te enfrentas a la adversidad es tu elección y es la única decisión que realmente importa.

La historia está repleta de casos de gente y empresas que han logrado no solo sobrevivir sino crecer y triunfar en los peores momentos. Lo que tienen en común es la actitud con la cual se han enfrentado a la adversidad. Esta fábula refuerza una verdad probada: No puedes controlar las cosas que te suceden, pero sí puedes controlar cómo respondes a ellas y eso a su vez repercute en el efecto que estas causan.

COMENTARIO PERSONAL DEL LIBRO

Una fábula con un gran mensaje, pero con un desarrollo que no me convence.

Curiosamente está escrita en 2009, aunque sigue de rabiosa actualidad, más si cabe hoy en día que en aquel entonces.

Parte de la premisa de que, hoy en día, los cambios se van a dar, quieras o no quieras y tienes dos opciones: tú los provocas o esperas a que sucedan y reaccionas.

La fábula nos cuenta a Gordy, un pececillo de colores que vivía feliz y tranquilo en su pecera, siendo alimentado por su dueño, un niño, cada día. No tenía que preocuparse de nada, todo le venía dado: comida, limpieza, … una existencia tranquila. Un buen día, decidieron llevarlo a la playa para jugar con él en una poza realizada al efecto, pero una ola lo arrastró mar adentro y allí comienza su particular odisea.

Entiendo que el autor nos plantea la metáfora del pececillo como la de aquel trabajador por cuenta ajena que solo tiene que preocuparse de trabajar: llegar a su hora, cumplir e irse a su hora y lo que le podría suceder si esa tranquilidad un día se rompe. Creo que es un toque de atención para hacerle pensar: “¿serías capaz de sobrevivir en el mar?”.

Gordy tiene la suerte de que se encuentra con un tiburón bondadoso que le enseña “a buscarse la vida” y aprende a comer, de otro modo hubiera muerto de hambre.

El proceso de cambio que Gordy lleva a cabo es más o menos el siguiente:

  • De ti depende lo que quieres ser, tú elijes
  • El cambio no es sencillo y requiere esfuerzo y no dejarse vencer por el desánimo
  • Es necesaria una gran aptitud positiva, trabájala
  • Una vez que alguien ha iniciado el cambio, asúmelo
  • Puedes elegir fe o miedo al futuro, elije lo primero
  • Haz ahora lo que puedas hacer, no esperes ocasión mejor
  • Hay que trabajar duro, sobre todo al comienzo
  • Aprende de los mejores

No me ha gustado como está escrita la fábula y creo que se le podía haber sacado muchísimo más partido, aunque la idea me ha encantado y me ha hecho reflexionar.

Realmente conozco muchas personas como Gordy, quejosas, conformes con lo que tienen y que no quieren que nada cambie. Eso es un gran riesgo ya que si un día te cogen en una red y te sacan de la pecera (como a Gordy) y acabas en el océano, no será capaz de conseguir sobrevivir.

Todas esas personas en esa situación deberían leer este libro, no por la calidad del mismo, sino porque se darían cuenta del enorme riesgo que están corriendo y tomarían conciencia de que se deben de irse preparando, no para cambiar, sino para estar dispuesto a hacerlo si alguien les saca de su pecera.

También valorarían el esfuerzo que supone para otros el que ellos vivan en su zona cómoda y lo injusto que es para la sociedad que no quieran moverse, aunque esto ya es otro percal y que no es tratado en el libro.

En resumen, una buena lectura de avión para hacerte consciente de que la libertad y la independencia se la forja uno mismo siendo capaz de sobrevivir si le cambian el entorno.

Iré publicando comentarios sobre libros de forma periódica, si quieres que te informe cuando lo voy haciendo, puedes dejar tu correo electrónico en la casilla de abajo y así lo haré y además recibirás gratis mi libro con los resúmenes de 50 libros de negocios, que te ayudará a decidir si merece la pena leerlos o no, o te servirá como consulta a la hora de preparar una charla o una presentación

50 libros de negocios que merece la pena leer

[wysija_form id=”6″]

Si quieres información sobre los libros leídos y comentados en 2016, puedes pinchar aquí

Ya sabes mi reto cada año: 52 semanas, 52 libros de enero a diciembre.

4 comentarios en “El tiburón y el pececillo – una historia sobre el cambio”

  1. Pingback: Libros leídos por Santiago Torre en 2016

  2. jhon alexander alfonso vallejo

    opino que es un libro con bastantes capacidades de enseñar a tus hijos a que estén conformes con lo poco que tienen.

    ademas así valorarían lo que tienen.

  3. JORGE AZOCAR GARCIA

    No he leído el libro, pero desde que supe de el y una breve reseña de que se trata, me ha encantado.
    Creo que el enfoque acerca del trabajo, empresa, etc es totalmente válido y necesario, pero también pienso que se le puede dar un enfoque del punto de vista totalmente humano, de ayudar y amar a los mas desvalidos, tal como Dios nos pide en su Santa Palabra.
    Yo vivo en la ciudad de Valparaiso, V Región de Chile, que es muy hermosa y tiene hermosos paisajes de mar y de campo, pero llama la atención la violencia, prepotencia y desidia de mucha gente.
    Quizás deberíamos imitar a ese ‘tiburón bueno’, algo que por supuesto en la realidad no es posible, pero en esta fábula nos deja muchas enseñanzas. Este tiburón, a pesar de ser de gran tamaño, acogió a ese pequeño e indefenso pequeño pez, que a la primera de cambio, podría haber muerto devorado por un pez mas grande o de hambre.
    Gracias a Dios, no todo el mundo es así, pero se hecha de menos, mas acogida, respeto, humildad y amor, por parte de quienes tienen mejor situación económica o mas estudios o mejores cargos, ya que han sido mas regalados por Dios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.