Antes de comenzar con el artículo, quiero que veas un vídeo. Te va a encantar ver como se hace un trabajo bien hecho

¿Que conclusiones podemos sacar de este vídeo?

Seguramente muchas y muy variadas. Cuando lo pongo en las sesiones grupales o en formación, obtengo respuestas muy diferentes, desde quien dice que no trabajan en equipo hasta quien califica a la pata de mala madre o de líder ineficaz porque no ayuda a sus polluelos.

Liderar no es solucionar los problemas que nuestro equipo puede resolver solo. Liderar es permitir y exigir a nuestro equipo que se esfuerce en aquello que pude hacer solo.

Nosotros, desde nuestra comodidad, lo hacemos por ellos. “Deja, deja, que ya hago yo” es mucho más sencillo que exigir a que lo hagan, que esperar a que lo consigan, que estar viéndoles fracasar una y otra vez.

En nuestra sociedad actual prima el corto plazo sobre el desarrollo de las personas, la obtención inmediata de resultados sobre los rendimientos futuros. Es un error, además de egoísta y faltando a una de las máximas del liderazgo: la obligación de hacer crecer a los demás, formar nuevos líderes, no seguidores incapaces.

Este vídeo, además, me recuerda a lo que muchos padres hacemos con nuestros hijos: simplificarles el presente, complicándoles el futuro. Les ayudamos a subir la escalera en vez de exigirles que lo consigan por sí mismos, de tener paciencia de que se fortalezcan y sean capaces de crecer.

Como animales que somos, nuestra obligación como padres es prepararles para que puedan ser capaces de valerse por sí mismos, pero desde nuestro egoísmo les convertimos en dependientes de nosotros, así no les perdemos.

Mal padre, mal jefe, nefasto líder quien hace eso. Está faltando a la deontología que debiera cumplir. Exige lo que puede hacer y hazle crecer. Si después se va y triunfa es que lo has hecho bien, has hecho tu trabajo, puedes estar orgulloso.

Si quieres liderar eficazmente, si quieres que tu equipo crezca, si quieres crecer tú mismo, no ayudes a tus polluelos a subir las escaleras, haz que sean ellos mismos quienes consigan hacerlo.

Por último, te dejo un par de preguntas:

¿Cómo te comportarías tú si no hubieras leído este artículo? ¿Ayudarías a que suban las escaleras?

¿Estás de acuerdo con mi opinión?

Siéntete libre de opinar, comentar y criticar este texto, nos enriqueceremos todos

Habrá nuevas reflexiones en las próximas semanas. Si quieres ser avisado sobre ellas, deja aquí tu correo y serás informado según se publiquen. A la vez que recibirás el libro digital 50 libros de negocio que merece la pena leer

[wysija_form id=”9″]

6 comentarios en “Lidera desde la exigencia”

  1. depende de como se hayan educado en su vida y como hayan logrado las cosas vas a tener distintas opiniones … Yo personalmente Amo a esa PATA !!! No los ayudo… Pero jamás dejo de mirarlos a todos y observarlos … No los abandono nunca, lo mismo hicieron mis padres conmigo. Acompañaron mi crecimiento, sin descuidarme…
    Un beso para la Pata y un abrazo !!!

    1. Así es Franco,hizo lo que tenía que hacer. Gran trabajo. Parece sencillo, pero es tan complicado …

      Con los hijos tenemos que hacer exactamente lo que hicieron tus padres contigo, acompañarte sin descuidarte y sin solucionar problemas que puedes resolver tú solo. Hacerte crecer, exigirte que te esfuerces y esperarte en todo momento

      Gracias por tu comentario

  2. luis velez diaz

    Aunque soy padre de 5 hijos, por motivos profesionales me gusta más orientar la cuestión al campo laboral porque, creo, que estos comentarios van más dirigidos a la dirección de equipos que a la de enseñanza familiar.-
    No es la primera vez que escribo sobre los “lideres” y sobre la falsa percepción que tenemos de esta figura.-
    El líder no es quien resuelve los problemas ni desde la exigencia ni desde la superioridad.-
    El auténtico líder….estudia la situación, analiza las posibles soluciones, comenta con su equipo y escucha posibles nuevas soluciones,se decide por alguna de ellas y comparte esta decisión escuchando los contratiempos que puede producir .-Inyecta ilusión a quien trabaja con él, comparte los buenos y los malos momentos.-Y el auténtico líder NACE para ser líder.-Desde pequeño ya hay algo en él que le hace destacar sobre los demás.-Si éste pequeño se prepara adecuadamente y sigue la norma DE SER UNO MAS en el equipo…de mayor será un auténtico líder.-

    1. Luis, ¿solo existe una forma de liderazgo?

      Si acepto que el líder nace es porque entiendo que solo hay un modo de liderar y además que si no tengo ciertos dones naturales no puedo liderar.

      ¿se lidera igual en una tormente que en mar en calma?

      Si la respuesta es “no”, ¿hay personas que naturalmente están predeterminadas para ambas situaciones contrapuestas?

      El liderazgo es situacional, depende de la circunstancia. Para unas estaremos naturalmente dotados, para otras, no y tendremos que desarrollar esa habilidad.

      Bienvenido al debate e intercambio de opiniones. Seguro que aprendemos los dos

      Muchas gracias por tu participación y un cordial saludo

  3. El lider debe analizar las circunstancias en que se encuentran los liderados y generar las bases adecuadas para el desarrollo de los mismos. Al igual que en el video, debe marcar el camino y generar la confianza necesaria en cada uno de los liderados de que es posible llegar a la meta. No se debe descartar ninguna acción, por que los líderes deben ayudar a aquellos que no tienen las capacidades o herramientas necesarias para realizar las tareas y crear las condiciones de capacitación y crecimiento individual para luego guiarlos e el crecimiento con esfuerzo propio.

    1. Antonio, tienes muchísima razón. Como dice John Maxwell, un buen líder no es aquel que tiene muchos seguidores, sino aquel que ha desarrollado a mucho líderes.

      Tenemos que tratar a cada persona de modo diferente y de acuerdo a sus capacidades en ese momento y a las que puede alcanzar en el futuro y ayudarle a conseguirlo.

      Eso implica no hacerlo por ellos, sino animarles, motivarles, apoyarles y retarles para que lo hagan por ellos mismos y crezcan.

      Si te das cuenta, las iniciales de los 4 verbos utilizados en el párrafo anterior forman la palabra “amar”, que es la necesaria para liderar según James Hunter en “La paradoja” (“The servant” en su título original y mucho más elocuente). Eso es lo que debe hacer un líder, amar en el sentido de entrega a sus liderados y así les hará crecer.

      Muchas gracias por tu comentario y un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.