Siempre hemos oído eso de “trata a los demás como quieres que te traten a ti”. Yo, sin embargo te digo “no hagas eso”,
¿quizá me he vuelto loco?
¿quizá soy un cafre o un iluminado?
Nada de eso
Como sabes, me dedico al Coaching de Negocios (ambas palabras con mayúscula). Una de las funciones más importantes de mi profesión es lanzar retos que obliguen a la reflexión, el posicionamiento, la toma de decisión y establecer un plan de acción y esto es lo que suelo hacer con mis clientes y es lo que hago ahora contigo.
¿Por qué afirmo que no tienes que tratar a los demás como quieres ser tú tratado?
Sencillamente porque a
no todos nos gustan las mismas cosas.
Hay quien prefiere asumir responsabilidades y a quien eso le intimida.
Quien necesita órdenes concretas y detalladas y quien prefieres directrices genéricas y libertad de actuación.
Otros necesitan normas y seguridad sobre lo que va a pasar y quien necesita relajo en las mismas y cierta incertidumbre para actuar.
No falta quien quiere que le preguntes por su estado de ánimo y exteriorizar sus preocupaciones y quien prefiere “meterse en su cueva” (que diría John Gray en su obra “Las mujeres son de Venus, los hombres son de Marte”).
y siempre yay quien …
No todos somos iguales, y por lo tanto no hay que tratar a todos por igual. Tuitea esta frase
Esto significa -y atento todo el mundo, ya que todos lideramos personas, bien en nuestra faceta profesional o en nuestra faceta personal como padre o madre o profesor o entrenador de jóvenes o …- preocuparte individualmente de cada persona, conocerla, saber qué es lo que necesita (no lo que quiere, no lo confundamos) y tratarle de ese modo.
La actitud de tratar a cada uno como quiere ser tratado supone implicación personal y orientación a personas, preocupación por quien te rodea y esfuerzo personal. Tratar a todos como a ti te gustaría ser tratado significa orientación a la tarea y poner mayor énfasis en el proceso que en la persona.
Desde mi punto de vista, te aporta mucho más a ti y a tu entorno preocuparte sobre como quieren ser tratados los demás -y hacerlo- que ponerte en el lado “cómodo” de tratar a los demás como te gustaría ser tratado tú.
¿Lo habías visto alguna vez de este modo?
¿Estás dispuesto a aceptar el reto de elegir hoy dos personas, pensar en ellas y poner por escrito cómo les gustaría ser tratadas en alguna situación concreta?
Habrá nuevas reflexiones en las próximas semanas. Si quieres ser avisado sobre ellas, deja aquí tu correo y serás informado según se publiquen. Recibirás el libro digital 50 libros de negocio que merece la pena leer
[wysija_form id=”9″]
me gusto
Muchas gracias por esta reflexion, ya que hoy días y la actualidad me sirvo para mejorar mi trabajo, mi familia, mis compañeros de trabajo etc.